Cargando, por favor espere...

Proceso electoral violento: roban boletas en Puebla y queman casillas en Querétaro
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
Cargando...

El proceso electoral 2024 para designar a la primera presidenta de México inició con varios incidentes, evitando que los ciudadanos puedan emitir sus votos para elegir a los más de 20 mil cargos en juego. 

En la comunidad de Tlapanalá, perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, un grupo de sujetos con el rostro cubierto y armados ingresaron a la escuela Gabriela Mistral para robar la papelería electoral. En un video que circula en redes sociales se observa como llegan y salen huyendo. Las autoridades del Gobierno de Puebla reportan dos personas detenidas.

En Querétaro, hubo cinco intentos de quema de casillas, confirmó el Gobierno estatal.

Sujetos a bordo de vehículos motorizados arrojaron bombas molotov y llantas incendiadas contra las mesas de votación para frenar el proceso; en la huida de un presunto delincuente, un ciudadano lo embistió con su auto para evitar que se llevara las urnas. 

El gobernador Mauricio Kuri aseguró que los funcionarios de casillas y autoridades de Protección Civil han atendido los hechos. 

Los incidentes se registraron en Juriquilla, Santa Fe, y en la escuela Bicentenario, ambos son las zonas que presentan la mayor afluencia de votación. 

En la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, se han reportado múltiples altercados a golpes entre simpatizantes de Morena, a metros de los centros de votación.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”, además de que Gabinete de Seguridad se mantiene al pendiente de la seguridad del proceso electoral. 

Para estas elecciones, el INE informó que 222 casillas no fueron instaladas por la violencia en México, principalmente en zonas de Chiapas y Michoacán que se disputan grupos del crimen organizado.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.

Alessandra Rojo insistió que el IECM haga valer los votos y pidió a la gente que estén muy pendientes del recuento de los votos.

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.