Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
El proceso electoral 2024 para designar a la primera presidenta de México inició con varios incidentes, evitando que los ciudadanos puedan emitir sus votos para elegir a los más de 20 mil cargos en juego.
En la comunidad de Tlapanalá, perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, un grupo de sujetos con el rostro cubierto y armados ingresaron a la escuela Gabriela Mistral para robar la papelería electoral. En un video que circula en redes sociales se observa como llegan y salen huyendo. Las autoridades del Gobierno de Puebla reportan dos personas detenidas.
En Querétaro, hubo cinco intentos de quema de casillas, confirmó el Gobierno estatal.
Sujetos a bordo de vehículos motorizados arrojaron bombas molotov y llantas incendiadas contra las mesas de votación para frenar el proceso; en la huida de un presunto delincuente, un ciudadano lo embistió con su auto para evitar que se llevara las urnas.
El gobernador Mauricio Kuri aseguró que los funcionarios de casillas y autoridades de Protección Civil han atendido los hechos.
Los incidentes se registraron en Juriquilla, Santa Fe, y en la escuela Bicentenario, ambos son las zonas que presentan la mayor afluencia de votación.
En la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, se han reportado múltiples altercados a golpes entre simpatizantes de Morena, a metros de los centros de votación.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”, además de que Gabinete de Seguridad se mantiene al pendiente de la seguridad del proceso electoral.
Para estas elecciones, el INE informó que 222 casillas no fueron instaladas por la violencia en México, principalmente en zonas de Chiapas y Michoacán que se disputan grupos del crimen organizado.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_