Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Proceso electoral violento: roban boletas en Puebla y queman casillas en Querétaro
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.


El proceso electoral 2024 para designar a la primera presidenta de México inició con varios incidentes, evitando que los ciudadanos puedan emitir sus votos para elegir a los más de 20 mil cargos en juego. 

En la comunidad de Tlapanalá, perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, un grupo de sujetos con el rostro cubierto y armados ingresaron a la escuela Gabriela Mistral para robar la papelería electoral. En un video que circula en redes sociales se observa como llegan y salen huyendo. Las autoridades del Gobierno de Puebla reportan dos personas detenidas.

En Querétaro, hubo cinco intentos de quema de casillas, confirmó el Gobierno estatal.

Sujetos a bordo de vehículos motorizados arrojaron bombas molotov y llantas incendiadas contra las mesas de votación para frenar el proceso; en la huida de un presunto delincuente, un ciudadano lo embistió con su auto para evitar que se llevara las urnas. 

El gobernador Mauricio Kuri aseguró que los funcionarios de casillas y autoridades de Protección Civil han atendido los hechos. 

Los incidentes se registraron en Juriquilla, Santa Fe, y en la escuela Bicentenario, ambos son las zonas que presentan la mayor afluencia de votación. 

En la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, se han reportado múltiples altercados a golpes entre simpatizantes de Morena, a metros de los centros de votación.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”, además de que Gabinete de Seguridad se mantiene al pendiente de la seguridad del proceso electoral. 

Para estas elecciones, el INE informó que 222 casillas no fueron instaladas por la violencia en México, principalmente en zonas de Chiapas y Michoacán que se disputan grupos del crimen organizado.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La OEA condena enérgicamente el asalto de embajada de México en Ecuador

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

Clasifica UNAM zonas con riesgo sísmico en el país

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

Reforma al PJ y Ley del ISSSTE serán aprobadas en septiembre: Monreal

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

Publica UNAM resultados de admisión a la Licenciatura 2024

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

Sin soluciones inmediatas, México enfrenta aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.

Desconocen si México participará en prueba PISA 2025

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

En 12 años los divorcios se duplicaron en México

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Van 12 candidatas mujeres asesinadas en proceso electoral: estudio

El documento destaca también que en estos nueve meses se han presentado muchos más casos de violencia .

Tras operativo en Plaza Izazaga, Ebrard pedirá la Extinción de Dominio

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

Especialistas prevén Estado frágil y recesión en México

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

De calor sofocante a lluvias y descargas eléctricas, pronostica SMN

Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Cuidado digno y tiempo propio, necesarios para combatir pobreza y desigualdad: CEEY

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Del dicho al engaño

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

Acercando la lupa al nearshoring en México

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

La amenaza de una guerra por el agua mexicana

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.