Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Cargando, por favor espere...
El proceso electoral 2024 para designar a la primera presidenta de México inició con varios incidentes, evitando que los ciudadanos puedan emitir sus votos para elegir a los más de 20 mil cargos en juego.
En la comunidad de Tlapanalá, perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, un grupo de sujetos con el rostro cubierto y armados ingresaron a la escuela Gabriela Mistral para robar la papelería electoral. En un video que circula en redes sociales se observa como llegan y salen huyendo. Las autoridades del Gobierno de Puebla reportan dos personas detenidas.
En Querétaro, hubo cinco intentos de quema de casillas, confirmó el Gobierno estatal.
Sujetos a bordo de vehículos motorizados arrojaron bombas molotov y llantas incendiadas contra las mesas de votación para frenar el proceso; en la huida de un presunto delincuente, un ciudadano lo embistió con su auto para evitar que se llevara las urnas.
El gobernador Mauricio Kuri aseguró que los funcionarios de casillas y autoridades de Protección Civil han atendido los hechos.
Los incidentes se registraron en Juriquilla, Santa Fe, y en la escuela Bicentenario, ambos son las zonas que presentan la mayor afluencia de votación.
En la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, se han reportado múltiples altercados a golpes entre simpatizantes de Morena, a metros de los centros de votación.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”, además de que Gabinete de Seguridad se mantiene al pendiente de la seguridad del proceso electoral.
Para estas elecciones, el INE informó que 222 casillas no fueron instaladas por la violencia en México, principalmente en zonas de Chiapas y Michoacán que se disputan grupos del crimen organizado.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Sheinbaum acusa corrupción en Fonden; Tapia, el señalado, es morenista
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_