China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Cargando, por favor espere...
La meta del Plan México de generar 1.5 millones de empleos está lejos de alcanzarse pues en seis meses, solo se han creado cinco mil 296 puestos de trabajo formales, así lo informó la organización “México. ¿Cómo Vamos?”.
La organización no gubernamental (ONG) destacó que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para incrementar el número de empleos en 2025, sobre todo en las manufacturas y en los sectores estratégicos, aún se encuentran muy lejanos de alcanzarse.
Por el contrario, lo que sucedió fue que 12 entidades, entre ellas, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, se registraron pérdidas de puestos de trabajo durante la primera mitad de 2025.
En su análisis, la ONG señala que en el segundo trimestre de 2025 únicamente Baja California Sur y Quintana Roo cumplieron con la meta de generación de empleo formal. Mientras que Nuevo León, entidad que ocupó el tercer lugar, se ubicó en semáforo amarillo al cumplir con el 75 por ciento de la meta.
Hasta junio, en todo el país se agregaron 87 mil 287 puestos de trabajo formales, cifra por debajo de la meta nacional de crear 100 mil puestos al mes. Por este motivo, el Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo se encuentra en rojo.
El incremento de puestos de trabajo entre enero y junio es el más bajo observado para un primer semestre desde 2003, sin contar la pandemia de 2020 o la crisis financiera de 2009. En ese sentido, el panorama para el resto del año se vislumbra con débil crecimiento para la economía mexicana y, por ende, para la generación de empleo formal.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
“Escandalosas y deshonrosas”, así las medidas de Trump contra estudiantes propalestina
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera