El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Cargando, por favor espere...
La meta del Plan México de generar 1.5 millones de empleos está lejos de alcanzarse pues en seis meses, solo se han creado cinco mil 296 puestos de trabajo formales, así lo informó la organización “México. ¿Cómo Vamos?”.
La organización no gubernamental (ONG) destacó que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para incrementar el número de empleos en 2025, sobre todo en las manufacturas y en los sectores estratégicos, aún se encuentran muy lejanos de alcanzarse.
Por el contrario, lo que sucedió fue que 12 entidades, entre ellas, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, se registraron pérdidas de puestos de trabajo durante la primera mitad de 2025.
En su análisis, la ONG señala que en el segundo trimestre de 2025 únicamente Baja California Sur y Quintana Roo cumplieron con la meta de generación de empleo formal. Mientras que Nuevo León, entidad que ocupó el tercer lugar, se ubicó en semáforo amarillo al cumplir con el 75 por ciento de la meta.
Hasta junio, en todo el país se agregaron 87 mil 287 puestos de trabajo formales, cifra por debajo de la meta nacional de crear 100 mil puestos al mes. Por este motivo, el Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo se encuentra en rojo.
El incremento de puestos de trabajo entre enero y junio es el más bajo observado para un primer semestre desde 2003, sin contar la pandemia de 2020 o la crisis financiera de 2009. En ese sentido, el panorama para el resto del año se vislumbra con débil crecimiento para la economía mexicana y, por ende, para la generación de empleo formal.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera