Cargando, por favor espere...
La meta del Plan México de generar 1.5 millones de empleos está lejos de alcanzarse pues en seis meses, solo se han creado cinco mil 296 puestos de trabajo formales, así lo informó la organización “México. ¿Cómo Vamos?”.
La organización no gubernamental (ONG) destacó que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para incrementar el número de empleos en 2025, sobre todo en las manufacturas y en los sectores estratégicos, aún se encuentran muy lejanos de alcanzarse.
Por el contrario, lo que sucedió fue que 12 entidades, entre ellas, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, se registraron pérdidas de puestos de trabajo durante la primera mitad de 2025.
En su análisis, la ONG señala que en el segundo trimestre de 2025 únicamente Baja California Sur y Quintana Roo cumplieron con la meta de generación de empleo formal. Mientras que Nuevo León, entidad que ocupó el tercer lugar, se ubicó en semáforo amarillo al cumplir con el 75 por ciento de la meta.
Hasta junio, en todo el país se agregaron 87 mil 287 puestos de trabajo formales, cifra por debajo de la meta nacional de crear 100 mil puestos al mes. Por este motivo, el Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo se encuentra en rojo.
El incremento de puestos de trabajo entre enero y junio es el más bajo observado para un primer semestre desde 2003, sin contar la pandemia de 2020 o la crisis financiera de 2009. En ese sentido, el panorama para el resto del año se vislumbra con débil crecimiento para la economía mexicana y, por ende, para la generación de empleo formal.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera