Cargando, por favor espere...
La meta del Plan México de generar 1.5 millones de empleos está lejos de alcanzarse pues en seis meses, solo se han creado cinco mil 296 puestos de trabajo formales, así lo informó la organización “México. ¿Cómo Vamos?”.
La organización no gubernamental (ONG) destacó que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para incrementar el número de empleos en 2025, sobre todo en las manufacturas y en los sectores estratégicos, aún se encuentran muy lejanos de alcanzarse.
Por el contrario, lo que sucedió fue que 12 entidades, entre ellas, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, se registraron pérdidas de puestos de trabajo durante la primera mitad de 2025.
En su análisis, la ONG señala que en el segundo trimestre de 2025 únicamente Baja California Sur y Quintana Roo cumplieron con la meta de generación de empleo formal. Mientras que Nuevo León, entidad que ocupó el tercer lugar, se ubicó en semáforo amarillo al cumplir con el 75 por ciento de la meta.
Hasta junio, en todo el país se agregaron 87 mil 287 puestos de trabajo formales, cifra por debajo de la meta nacional de crear 100 mil puestos al mes. Por este motivo, el Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo se encuentra en rojo.
El incremento de puestos de trabajo entre enero y junio es el más bajo observado para un primer semestre desde 2003, sin contar la pandemia de 2020 o la crisis financiera de 2009. En ese sentido, el panorama para el resto del año se vislumbra con débil crecimiento para la economía mexicana y, por ende, para la generación de empleo formal.
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera