Cargando, por favor espere...

Nacional
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN


A partir de este 2025, los estudiantes que deseen ingresar a las escuelas públicas de educación media superior ya no tendrán que realizar el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). 

El gobierno federal dio a conocer que éste será el primer año que desaparecerá la competencia entre jóvenes que deseen continuar su educación preparatoria, pues a partir del próximo ciclo escolar, solo tendrán que registrarse en una plataforma en donde pondrán elegir la preparatoria o bachillerato de su preferencia. 

Durante el evento “Bachillerato para todas y todos” que se realizó hoy en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el examen Comipems, fue eliminado para que los jóvenes acceden a la educación de manera igualitaria: “El día de hoy pasamos de rechazo a la inclusión, del abandono a la dignificación de las y los jóvenes y del privilegio al derecho a la educación”, aseguró la presidenta. 

Será el próximo 14 de febrero cuando se publique la convocatoria para el registro a educación media superior. Para marzo de este año, los estudiantes de tercero de secundaria se podrán registrar en la plataforma y podrán elegir las 10 opciones educativas de su interés.

Hay que aclarar que el nuevo sistema nacional de bachilleratos no contempla el ingreso a las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Los jóvenes interesados en ingresar en alguna preparatoria o bachillerato de ambas instituciones, deberán realizar un examen que se aplicarán en línea y con ayuda de la inteligencia artificial.

Por otro lado, las escuelas públicas que eliminarán el examen de ingreso Comipems serán los Colegio de Bachilleres, las escuelas que integran la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGTI), y las del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.