En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que dejará caducar el acuerdo sobre la Nueva Ruta de la Seda firmado con China en 2017, el cual le permitía al país asiático acceso comercial al Canal de Panamá, una ruta que maneja el tres por ciento de todo el tráfico marítimo mundial.
La medida anunciada por Mulino se dio solo horas después de que se reuniera con el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.) Marco Rubio, quien visitó el país centroamericano para revertir la supuesta influencia que tiene China en el Canal de Panamá.
En dicha reunión, Rubio exigió “cambios inmediatos” sobre el Canal, ante lo que dijo era “la influencia y el control del Partido Comunista Chino”.
La exigencia llega en un contexto de tensión entre Panamá y EE. UU., pues en diversas ocasiones el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con intervenir en la zona y recuperar el control total del Canal de Panamá si este país no rompía relaciones con China.
El memorándum de entendimiento de la Nueva Ruta de la Seda que Panamá firmó con China en noviembre de 2017, consistía en fondos de apoyo chinos para grandes proyectos de infraestructura en el país latinoamericano.
Fue bajo la administración del presidente Juan Carlos Varela (2014-2019), que China y Panamá firmaron el acuerdo de la Nueva Ruta de la Seda, lo que convirtió a Panamá en el primer país latinoamericano en incorporarse a la iniciativa del presidente chino Xi Jinping.
El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, lamentó este lunes el retiro de Panamá de la iniciativa de la Ruta de la Seda y aseguró que ésta no contiene ninguna agenda política, como han difamado Estados Unidos y otros países occidentales.
A decir del gobierno chino, la Nueva Ruta de la Seda no tiene fines políticos, sino que busca vincular comercial y económicamente a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina.
“La Ruta de la Seda es una iniciativa económica cuyo propósito es construir una plataforma para los países, especialmente los del Sur global, para que fomenten la cooperación económica entre ellos”, aseguró Fu Cong.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.