Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que dejará caducar el acuerdo sobre la Nueva Ruta de la Seda firmado con China en 2017, el cual le permitía al país asiático acceso comercial al Canal de Panamá, una ruta que maneja el tres por ciento de todo el tráfico marítimo mundial.
La medida anunciada por Mulino se dio solo horas después de que se reuniera con el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.) Marco Rubio, quien visitó el país centroamericano para revertir la supuesta influencia que tiene China en el Canal de Panamá.
En dicha reunión, Rubio exigió “cambios inmediatos” sobre el Canal, ante lo que dijo era “la influencia y el control del Partido Comunista Chino”.
La exigencia llega en un contexto de tensión entre Panamá y EE. UU., pues en diversas ocasiones el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con intervenir en la zona y recuperar el control total del Canal de Panamá si este país no rompía relaciones con China.
El memorándum de entendimiento de la Nueva Ruta de la Seda que Panamá firmó con China en noviembre de 2017, consistía en fondos de apoyo chinos para grandes proyectos de infraestructura en el país latinoamericano.
Fue bajo la administración del presidente Juan Carlos Varela (2014-2019), que China y Panamá firmaron el acuerdo de la Nueva Ruta de la Seda, lo que convirtió a Panamá en el primer país latinoamericano en incorporarse a la iniciativa del presidente chino Xi Jinping.
El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, lamentó este lunes el retiro de Panamá de la iniciativa de la Ruta de la Seda y aseguró que ésta no contiene ninguna agenda política, como han difamado Estados Unidos y otros países occidentales.
A decir del gobierno chino, la Nueva Ruta de la Seda no tiene fines políticos, sino que busca vincular comercial y económicamente a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina.
“La Ruta de la Seda es una iniciativa económica cuyo propósito es construir una plataforma para los países, especialmente los del Sur global, para que fomenten la cooperación económica entre ellos”, aseguró Fu Cong.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.