Cargando, por favor espere...

Internacional
Anuncian protestas universitarios estadounidenses en apoyo a Palestina
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.


Tras las vacaciones de verano, estudiantes universitarios de Estados Unidos (EE. UU.) anunciaron que reanudarán las movilizaciones en los centros universitarios para exigir el cese de las agresiones de Israel contra los palestinos de la Franja de Gaza.

Debido a que los estudiantes comienzan a reorganizarse para debatir las estrategias que instrumentarán en sus protestas, universidades como Columbia y Harvard están implementando nuevas normas que prohíben la instalación de campamentos, movilizaciones, acceso a las sedes o áreas comunes por parte de personas no autorizadas; así como la exhibición de carteles.

Los estudiantes consideran que estas medidas vulneran su libertad de expresión, pero han reafirmado su compromiso de continuar con sus acciones tras conocerse que más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.

“Mientras Columbia siga invirtiendo y beneficiándose del apartheid israelí, los estudiantes continuarán su activismo de diversas formas”, comentó un estudiante.

Renuncia de la rectora de la Universidad de Columbia

En abril de este año, la Universidad de Columbia en Nueva York fue escenario de intensas protestas pro-palestinas, que acabaron en una dura represión policial. La gestión de estas manifestaciones provocó un exhaustivo escrutinio hacia la rectora Minouche Shafik, quien renunció a su cargo el jueves pasado.

A pesar de que los estudiantes detenidos fueron liberados y exonerados de los cargos imputados, 50 de ellos enfrentan medidas disciplinarias y están a la espera de la decisión de los fiscales.

Actualmente, la Junta Directiva de Columbia designó a Katrina Armstrong, presidenta del Irving Medical Center, como rectora interina.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.

La poesía es una forma de resistencia contra la narrativa de la historia occidental que pretende eliminar a un pueblo entero.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.