Cargando, por favor espere...
Tras las vacaciones de verano, estudiantes universitarios de Estados Unidos (EE. UU.) anunciaron que reanudarán las movilizaciones en los centros universitarios para exigir el cese de las agresiones de Israel contra los palestinos de la Franja de Gaza.
Debido a que los estudiantes comienzan a reorganizarse para debatir las estrategias que instrumentarán en sus protestas, universidades como Columbia y Harvard están implementando nuevas normas que prohíben la instalación de campamentos, movilizaciones, acceso a las sedes o áreas comunes por parte de personas no autorizadas; así como la exhibición de carteles.
Los estudiantes consideran que estas medidas vulneran su libertad de expresión, pero han reafirmado su compromiso de continuar con sus acciones tras conocerse que más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
“Mientras Columbia siga invirtiendo y beneficiándose del apartheid israelí, los estudiantes continuarán su activismo de diversas formas”, comentó un estudiante.
En abril de este año, la Universidad de Columbia en Nueva York fue escenario de intensas protestas pro-palestinas, que acabaron en una dura represión policial. La gestión de estas manifestaciones provocó un exhaustivo escrutinio hacia la rectora Minouche Shafik, quien renunció a su cargo el jueves pasado.
A pesar de que los estudiantes detenidos fueron liberados y exonerados de los cargos imputados, 50 de ellos enfrentan medidas disciplinarias y están a la espera de la decisión de los fiscales.
Actualmente, la Junta Directiva de Columbia designó a Katrina Armstrong, presidenta del Irving Medical Center, como rectora interina.
Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.
¿Qué fue lo que dijo Vance que ofendió e hirió tanto a los socios europeos?
Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.
El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
El actual pontífice ha hecho eco a los llamados del papa Francisco y en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a Gaza.
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
La película es “un acto de resistencia creativa”, aseguraron los directores del filme.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_