La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Señaló que el calendario escolar 2024-2025 está conformado por 190 días efectivos, asimismo incluye ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar y siete días de suspensión de labores docentes.
Asimismo, anunció que el 22 y 23 de agosto se citará a los padres de familia para la sesión del comité Participativo de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza.
Dicho calendario también incluye los periodos vacacionales del ciclo escolar 2024-2025. El primer periodo vacacional de invierno abarcará del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025, mientras que las vacaciones de Semana Santa fueron programadas para el 14 de abril al 25 del mismo mes en 2025.
Finalmente, precisó que los docentes volverán a las aulas del 19 al 23 de agosto de 2024, con el fin de llevar a cabo la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE).
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
El nivel medio superior sigue siendo el más afectado con una tasa nacional de abandono del 30.9%.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.