Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) acordaron el pago de los días descontados a docentes que participaron en el paro nacional del 15 de mayo al 7 de junio; el compromiso se concretó tras la jornada de protestas y bloqueos en la Ciudad de México del jueves 3 de julio.
La SEP autorizó la devolución de más de 10 millones de pesos a cinco mil 485 profesores de la Sección 9, así como a dos mil 281 trabajadores de la Sección 10 y a 260 de la Sección 11.
La movilización comenzó con un paro de labores de 24 horas. Docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 salieron en marcha desde distintos puntos, entre ellos la estación Chabacano del Metro. Avanzaron por Calzada de Tlalpan hasta llegar al edificio de la SEP, en Isabel La Católica 165.
Al llegar a las instalaciones de la SEP, el grupo disidente bloqueó la avenida Fray Servando Teresa de Mier e ingresó al inmueble luego de que autoridades cancelaron una reunión prevista. Durante la protesta, los maestros se enfrentaron con personal de seguridad entre empujones y mantuvieron presencia dentro y fuera del edificio. La próxima mesa de diálogo entre la CNTE, la SEP, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se llevará a cabo el 10 de julio.
El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
Hasta el momento aún no se define la cantidad exacta del ajuste de precio, sin embargo, se cree que estará entre los 2 y 3 pesos por viaje.
El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.
Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera