La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) acordaron el pago de los días descontados a docentes que participaron en el paro nacional del 15 de mayo al 7 de junio; el compromiso se concretó tras la jornada de protestas y bloqueos en la Ciudad de México del jueves 3 de julio.
La SEP autorizó la devolución de más de 10 millones de pesos a cinco mil 485 profesores de la Sección 9, así como a dos mil 281 trabajadores de la Sección 10 y a 260 de la Sección 11.
La movilización comenzó con un paro de labores de 24 horas. Docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 salieron en marcha desde distintos puntos, entre ellos la estación Chabacano del Metro. Avanzaron por Calzada de Tlalpan hasta llegar al edificio de la SEP, en Isabel La Católica 165.
Al llegar a las instalaciones de la SEP, el grupo disidente bloqueó la avenida Fray Servando Teresa de Mier e ingresó al inmueble luego de que autoridades cancelaron una reunión prevista. Durante la protesta, los maestros se enfrentaron con personal de seguridad entre empujones y mantuvieron presencia dentro y fuera del edificio. La próxima mesa de diálogo entre la CNTE, la SEP, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se llevará a cabo el 10 de julio.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera