Cargando, por favor espere...

Nacional
Del Monte se declara en bancarrota
La compañía venderá activos para conseguir liquidez mientras reestructura su deuda.


Foto: Internet

Del Monte Foods, empresa conocida por su gran variedad de frutas y verduras enlatadas, solicitó el amparo del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, pues no logró recuperarse del incremento en los costos de la deuda, una economía global en constante cambio y resultados mixtos en sus ganancias.

El Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos permite a las empresas reestructurar sus deudas y continuar operando mientras negocian con acreedores. No implica el cierre inmediato, sino una reorganización supervisada por un tribunal para intentar recuperar su viabilidad financiera.

La empresa, fundada hace casi 140 años, enfrenta una deuda de más de mil 200 millones de dólares, por lo que llegó a un acuerdo de reestructuración con sus prestamistas para vender “todos o prácticamente todos” sus activos, a fin de conseguir 165 millones de dólares y poder continuar operando mientras el gobierno estadounidense inicia las medidas de protección por bancarrota.

En este contexto, Greg Longstreet, presidente de la compañía, dijo: “Con una estructura de capital mejorada, una posición financiera más sólida y nuevos propietarios, estaremos mejor posicionados para lograr el éxito a largo plazo”.

La compañía argumentó su solicitud de protección por bancarrota en que, durante varios años, se ha enfrentado a una serie de problemas económicos y preocupaciones geopolíticas.

En este sentido, detalló que durante la pandemia de COVID-19, la demanda de sus productos alcanzó máximos históricos, pero después de la crisis sanitaria, sus ventas comenzaron a disminuir, por lo que se quedó con demasiadas existencias que tuvo que almacenar, amortizar y posteriormente “vender con pérdidas sustanciales”.

Asimismo, señaló que las nuevas políticas arancelarias sobre el acero y el aluminio provocarán que las latas se encarezcan, lo que afectaría sus costos productivos.

La compañía, con sede en California, Estados Unidos, también explicó que tenía una enorme deuda adquirida desde 2014 para financiar otros activos, misma que casi se ha duplicado por el incremento en las tasas de interés.

En tanto, aclaró que las operaciones fuera de territorio estadounidense, entre ellas México, no están incluidas en el procedimiento del Capítulo 11, por lo que continuarán trabajando con normalidad.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.