Cargando, por favor espere...
Foto: Interet
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 27 millones 220 mil 303 pesos debido a pagos en exceso en las obras de ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La auditoría, realizada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el marco de la revisión de la Cuenta Pública 2024, analizó el 28.1 por ciento de los más de cinco mil millones de pesos erogados.
Dicho dictamen señaló que, aunque la SICT cumplió en general con la normativa, se detectaron irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.
Entre los resultados de la auditoría, se encontraron 10 irregularidades en la gestión de los fondos, lo que llevó a la ASF a iniciar un proceso para investigar posibles faltas de funcionarios o contratistas que podrían resultar en sanciones como multas o inhabilitaciones. Además, solicitó nueve reportes detallados sobre problemas específicos, como pagos excesivos, gastos no justificados o incumplimientos normativos.
Una de las principales irregularidades encontradas fue la no acreditación de adecuaciones presupuestarias por dos mil 659 millones 470 mil 604 pesos, frente a un presupuesto aprobado de dos mil millones de pesos. Dicho desfase, según la ASF, evidencia una gestión inadecuada de los recursos destinados a la obra, lo que constituye en una de las irregularidades más significativas encontradas.
La ASF reportó haber observado pagos en exceso por 12 millones 693 mil 15 pesos en la supervisión y control del distribuidor vehicular en Tultitlán, y por seis millones 909 mil 426 pesos por no acreditar la participación de personal en trabajos de supervisión en Nextlalpan.
De la misma manera, detectó pagos no justificados en el Puente Vehicular Prado Sur, Tultitlán, por un concepto no previsto llamado “Dala de cerramiento sobre muros de tierra armada”, causando un posible daño de más de un millón de pesos.
Otros señalamientos incluyen irregularidades por trabajos no ejecutados en cunetas del patio de operaciones ferroviarias, así como por la relocalización de postes de la CFE y torres de iluminación en Tultitlán y Nextlalpan.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Este lunes la UNAM abrió el link de registro de los aspirantes a licenciatura que quieren un lugar en la máxima casa de estudios. Aquí te decimos los requisitos.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.
Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.