Cargando, por favor espere...

Internacional
Condenan desde México el bloqueo de EE.UU. contra Cuba
El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.


“La Internacional Antifascista Capítulo México expresa su más enérgica condena al último memorando emitido por el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) que refuerza el inhumano, criminal y prolongado bloqueo económico, financiero y comercial contra la República de Cuba”, declaró la organización en un comunicado.

La agrupación calificó la política estadounidense como una “afrenta a la conciencia universal” y una “violación flagrante del Derecho Internacional”. A través del comunicado, denunció que las nuevas medidas buscan asfixiar al pueblo cubano y castigar su decisión histórica de construir un proyecto socialista.

El pronunciamiento incluyó un llamado a la comunidad internacional para rechazar el endurecimiento de las sanciones. La organización afirmó que el bloqueo niega a Cuba el acceso a bienes esenciales; al tiempo que reafirma su compromiso de solidaridad con el pueblo y la Revolución Cubana.

“Levantamos la voz para afirmar que ningún bloqueo podrá borrar la memoria de lucha ni la esperanza de un futuro mejor que Cuba representa para América Latina y la humanidad entera”, sostuvo la agrupación.

Asimismo, recordó que, cada año, la Asamblea General de las Naciones Unidas vota de forma abrumadora a favor del levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo; por lo que la entidad mexicana resaltó que estas resoluciones evidencian el rechazo global a una política que calificó como fallida y basada en el “odio visceral” y la “arrogancia imperial”.

Por último, la Internacional Antifascista reconoció que a pesar de que el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos para doblegar la voluntad del gobierno cubano, desde hace seis décadas, el pueblo se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.