Cargando, por favor espere...

Internacional
Condenan desde México el bloqueo de EE.UU. contra Cuba
El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.


“La Internacional Antifascista Capítulo México expresa su más enérgica condena al último memorando emitido por el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) que refuerza el inhumano, criminal y prolongado bloqueo económico, financiero y comercial contra la República de Cuba”, declaró la organización en un comunicado.

La agrupación calificó la política estadounidense como una “afrenta a la conciencia universal” y una “violación flagrante del Derecho Internacional”. A través del comunicado, denunció que las nuevas medidas buscan asfixiar al pueblo cubano y castigar su decisión histórica de construir un proyecto socialista.

El pronunciamiento incluyó un llamado a la comunidad internacional para rechazar el endurecimiento de las sanciones. La organización afirmó que el bloqueo niega a Cuba el acceso a bienes esenciales; al tiempo que reafirma su compromiso de solidaridad con el pueblo y la Revolución Cubana.

“Levantamos la voz para afirmar que ningún bloqueo podrá borrar la memoria de lucha ni la esperanza de un futuro mejor que Cuba representa para América Latina y la humanidad entera”, sostuvo la agrupación.

Asimismo, recordó que, cada año, la Asamblea General de las Naciones Unidas vota de forma abrumadora a favor del levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo; por lo que la entidad mexicana resaltó que estas resoluciones evidencian el rechazo global a una política que calificó como fallida y basada en el “odio visceral” y la “arrogancia imperial”.

Por último, la Internacional Antifascista reconoció que a pesar de que el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos para doblegar la voluntad del gobierno cubano, desde hace seis décadas, el pueblo se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.

El reclutamiento lo lleva a cabo la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y que se especializa en servicios de seguridad.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.

Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo

Israel pone en marcha nueva operación militar en Cisjordania.

El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.

Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.