El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Los PILARES que el gobierno de la Ciudad de México presume como centros comunitarios del bienestar y la educación tampoco escapan a las deficiencias de la administración encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, electa por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Un claro ejemplo de esta situación es el PILARES Viaducto, el cual lleva más de dos meses sin agua ni luz, a pesar de haber solicitado apoyo a las autoridades. Hasta el momento, no han recibido respuesta.
Ante este panorama, este jueves 3 de julio, estudiantes y docentes protestaron ante la falta de servicios básicos en el centro. La ausencia de agua y energía eléctrica impidió el desarrollo de clases, por lo que decidieron bloquear los carriles centrales del Viaducto, a la altura del Eje 3 Oriente, Francisco del Paso y Troncoso.
Los manifestantes reclamaron la inmediata restitución del suministro de agua y luz. Advirtieron que la actividad académica no puede continuar sin condiciones mínimas y denunciaron el desinterés oficial, ya que han entregado múltiples solicitudes sin obtener respuesta.
Elementos de Tránsito acudieron al lugar para informar a automovilistas sobre las afectaciones, también para recomendar rutas alternas.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera