Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Los PILARES que el gobierno de la Ciudad de México presume como centros comunitarios del bienestar y la educación tampoco escapan a las deficiencias de la administración encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, electa por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Un claro ejemplo de esta situación es el PILARES Viaducto, el cual lleva más de dos meses sin agua ni luz, a pesar de haber solicitado apoyo a las autoridades. Hasta el momento, no han recibido respuesta.
Ante este panorama, este jueves 3 de julio, estudiantes y docentes protestaron ante la falta de servicios básicos en el centro. La ausencia de agua y energía eléctrica impidió el desarrollo de clases, por lo que decidieron bloquear los carriles centrales del Viaducto, a la altura del Eje 3 Oriente, Francisco del Paso y Troncoso.
Los manifestantes reclamaron la inmediata restitución del suministro de agua y luz. Advirtieron que la actividad académica no puede continuar sin condiciones mínimas y denunciaron el desinterés oficial, ya que han entregado múltiples solicitudes sin obtener respuesta.
Elementos de Tránsito acudieron al lugar para informar a automovilistas sobre las afectaciones, también para recomendar rutas alternas.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera