Cargando, por favor espere...
Foto: Segob
Durante el pasado mes de abril, el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) mostró señales de recuperación, toda vez que se incrementó en 1.1 por ciento, en gran medida gracias al gasto en bienes nacionales, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato de abril representa el segundo avance del indicador en lo que va de 2025, ya que en enero y marzo experimentó retrocesos de 0.2 por ciento, mientras que en febrero incrementó 1.4 por ciento.
Así, el consumo general creció 0.7 por ciento en términos anuales y con cifras desestacionalizadas.
Según el reporte del Inegi, el avance de abril se debió a que el consumo de bienes y servicios de origen nacional se incrementó 1.5 por ciento mensual y 3.1 por ciento anual, impulsado por un repunte de 2 por ciento en bienes y un aumento de 0.7 por ciento en el consumo de servicios.
En contraste, la preferencia de los consumidores por bienes del extranjero disminuyó 1 por ciento, con una caída de 8.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo.
A pesar del dato positivo de abril, en el acumulado cuatrimestral las cifras mantienen signos de debilidad. En comparación con el periodo de enero a abril de 2024, el indicador retrocedió 0.9 por ciento.
En suma, la confianza del consumidor también se mantuvo negativa, pues descendió en 0.6 unidades, hilando así seis meses con caídas. Por su parte, el crédito al consumo se desaceleró ligeramente, aunque mantuvo su racha de expansión a doble dígito, con un crecimiento de 10.4 por ciento.
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.
Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410