Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Segob
Durante el pasado mes de abril, el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) mostró señales de recuperación, toda vez que se incrementó en 1.1 por ciento, en gran medida gracias al gasto en bienes nacionales, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato de abril representa el segundo avance del indicador en lo que va de 2025, ya que en enero y marzo experimentó retrocesos de 0.2 por ciento, mientras que en febrero incrementó 1.4 por ciento.
Así, el consumo general creció 0.7 por ciento en términos anuales y con cifras desestacionalizadas.
Según el reporte del Inegi, el avance de abril se debió a que el consumo de bienes y servicios de origen nacional se incrementó 1.5 por ciento mensual y 3.1 por ciento anual, impulsado por un repunte de 2 por ciento en bienes y un aumento de 0.7 por ciento en el consumo de servicios.
En contraste, la preferencia de los consumidores por bienes del extranjero disminuyó 1 por ciento, con una caída de 8.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo.
A pesar del dato positivo de abril, en el acumulado cuatrimestral las cifras mantienen signos de debilidad. En comparación con el periodo de enero a abril de 2024, el indicador retrocedió 0.9 por ciento.
En suma, la confianza del consumidor también se mantuvo negativa, pues descendió en 0.6 unidades, hilando así seis meses con caídas. Por su parte, el crédito al consumo se desaceleró ligeramente, aunque mantuvo su racha de expansión a doble dígito, con un crecimiento de 10.4 por ciento.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410