Cargando, por favor espere...

Alerta por temperaturas bajo cero en México
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.
Cargando...

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano, entre ellos Sonora, Chihuahua y Durango, donde se registrarán de -15 a -10 grados centígrados; de -10 a -5 en Baja California, Zacatecas y Coahuila; mientras tanto en Nuevo León, Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz se espera que el clima sea entre -5 a 0 grados.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las bajas temperaturas se deben al paso del Frente Frío 25 por el país; así como al Evento de Norte que, además provoca fuertes rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora y alto oleaje de 2 a 4 metros.

Asimismo, reportó que   Baja California Sur, Sinaloa, San Luis Potosí, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Morelos y Ciudad de México las temperaturas se registrarán entre 0 y 5 grados, motivo por el cual la carpeta asfáltica puede congelarse y provocar accidentes, por lo que invitan a la población a extremar precauciones.

Para los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca se esperan lluvias intensas ocasionadas por el aire húmedo del Océano Pacífico y el Frente Frío 25, por lo que se reducirá la visibilidad, incrementarán los niveles de ríos y arroyos, por lo que puede haber inundaciones. Las lluvias aisladas se tendrán en Puebla, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Guerrero.

Finalmente, informó que el Frente Frío número 26 ingresará por el noroeste de México, mismo que provocará disminución de -15 grados, así como caída de nieve y lluvias en algunos estados de la República a partir del día miércoles 10 de enero, cabe destacar que éste se desplazará por el territorio mexicano durante el transcurso de los días jueves y viernes, motivo por el cual continuarán los registros bajos en las temperaturas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.

A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.

De acuerdo con el comisario Alfredo Flores, detuvieron brevemente al diputado de Morena, alrededor de las 00:30 horas en el estacionamiento del recinto.

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.

La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.

El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.

No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.