Cargando, por favor espere...

Terremoto magnitud 6 sorprendió a Japón
Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.
Cargando...

Fuente: EFE

Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami. Al momento, no hay reportes de daños significativos.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) informó que el temblor tuvo lugar a las 17:59 hora local (8.59 GMT) del martes, con epicentro a una profundidad de 10 kilómetros frente a la costa de la prefectura de Niigata.

El temblor alcanzó una magnitud 6 y el epicentro fue detectado en una latitud cercana a la del sismo del pasado día 1, de magnitud 7.6 y que ha dejado al menos 202 muertos y 102 desaparecidos, la mayoría de ellos en la prefectura de Ishikawa.

Desde aquel sismo, se han producido numerosas réplicas, entre ellas varias con una magnitud superior a 5, y según la JMA, durante las próximas semanas existe el riesgo de nuevos terremotos de igual o mayor intensidad que el de 7.6.

El desastre natural acaecido el día de Año Nuevo aún mantiene a 28 mil personas desplazadas y a miles de hogares sin electricidad ni agua corriente.

Desde estos últimos días, las nevadas en la zona y los daños en carreteras y vías de acceso causados por el temblor están dificultando el transporte de suministros, que están teniendo que ser entregados mediante drones o incluso personal de rescate a pie por parte de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) de Japón.

El sismo del día 1 podría superar en devastación al que se produjo en 2016 en la prefectura de Kumamoto (que dejó 273 muertos, según las cifras oficiales), y es el primero de nivel 7 en registrarse en el país desde 2018, cuando un sismo alcanzó el nivel 7 en la isla de Hokkaido.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

Destacada participación de atletas mexicanos.

El mandatario criticó que Microsoft y Zoom mantengan operaciones en Rusia y obstaculicen el desarrollo tecnológico nacional.

Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.

Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.

Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.

El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.

Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.

No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

El Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”.