Cargando, por favor espere...

Javier Milei firma pacto para 'refundar' Argentina
El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.
Cargando...

El presidente argentino Javier Milei y 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo, un compromiso que plantea 10 políticas con las cuales el primer mandatario plantea "refundar" su Estado. El evento se llevó a cabo en la Casa Histórica de Tucumán, donde se declaró la independencia de Argentina en 1816.

Los compromisos planteados al interior del documento apuntan a un modelo económico liberal en el que se privilegiará el comercio, la iniciativa privada, la explotación de recursos, la reducción de impuestos y recortes al gasto público.

En torno a esto, Milei comentó que su nación se encuentra en un "punto de inflexión", por lo que el Pacto de Mayo será el "puntapié" que necesita como mandatario para la construcción de "un país próspero y pujante", toda vez que los resultados desde que llegó al poder a finales de 2023 han sido mixtos.

Cabe mencionar que la firma de dicho concilio estaba prevista para el pasado 25 de mayo, sin embargo, en la propuesta del mandatario a los gobernadores, se aclaraba que el refrendo del Pacto dependía de la aprobación en el Congreso de la Ley Bases, una serie de reformas de corte económico que incrementan las competencias administrativas del presidente.

Por su parte, el Doctor Antonio Hernández Macias, académico del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que la firma del Pacto tiene otro propósito.

“Esta Acta no tiene ningún fundamento jurídico o constitucional, es más bien un intento de mostrar cohesión hacia afuera, en particular con los mercados. Es muy claro que Argentina cada vez muestra más polarización y eso siempre asusta a los inversionistas que no priorizan invertir en un país fragmentado socialmente, debido a los peligros que esto puede ocasionar en movimientos sociales o protestas que puedan desestabilizar al gobierno”, señaló.

Finalmente, afirmó que el Pacto no surgió de un consenso entre Milei y las demás fuerzas políticas, sino que se trata de un "acto en el que los partidos están apostando a tener algún tipo de beneficio al apegarse a estos principios".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.

La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.

Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.

Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.