El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.
Cargando, por favor espere...
El presidente argentino Javier Milei y 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo, un compromiso que plantea 10 políticas con las cuales el primer mandatario plantea "refundar" su Estado. El evento se llevó a cabo en la Casa Histórica de Tucumán, donde se declaró la independencia de Argentina en 1816.
Los compromisos planteados al interior del documento apuntan a un modelo económico liberal en el que se privilegiará el comercio, la iniciativa privada, la explotación de recursos, la reducción de impuestos y recortes al gasto público.
En torno a esto, Milei comentó que su nación se encuentra en un "punto de inflexión", por lo que el Pacto de Mayo será el "puntapié" que necesita como mandatario para la construcción de "un país próspero y pujante", toda vez que los resultados desde que llegó al poder a finales de 2023 han sido mixtos.
Cabe mencionar que la firma de dicho concilio estaba prevista para el pasado 25 de mayo, sin embargo, en la propuesta del mandatario a los gobernadores, se aclaraba que el refrendo del Pacto dependía de la aprobación en el Congreso de la Ley Bases, una serie de reformas de corte económico que incrementan las competencias administrativas del presidente.
Por su parte, el Doctor Antonio Hernández Macias, académico del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que la firma del Pacto tiene otro propósito.
“Esta Acta no tiene ningún fundamento jurídico o constitucional, es más bien un intento de mostrar cohesión hacia afuera, en particular con los mercados. Es muy claro que Argentina cada vez muestra más polarización y eso siempre asusta a los inversionistas que no priorizan invertir en un país fragmentado socialmente, debido a los peligros que esto puede ocasionar en movimientos sociales o protestas que puedan desestabilizar al gobierno”, señaló.
Finalmente, afirmó que el Pacto no surgió de un consenso entre Milei y las demás fuerzas políticas, sino que se trata de un "acto en el que los partidos están apostando a tener algún tipo de beneficio al apegarse a estos principios".
El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Encuentro Nacional de Teatro alcanza 1,250 obras y 26 mil actores
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410