Cargando, por favor espere...

Internacional
Javier Milei firma pacto para 'refundar' Argentina
El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.


El presidente argentino Javier Milei y 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo, un compromiso que plantea 10 políticas con las cuales el primer mandatario plantea "refundar" su Estado. El evento se llevó a cabo en la Casa Histórica de Tucumán, donde se declaró la independencia de Argentina en 1816.

Los compromisos planteados al interior del documento apuntan a un modelo económico liberal en el que se privilegiará el comercio, la iniciativa privada, la explotación de recursos, la reducción de impuestos y recortes al gasto público.

En torno a esto, Milei comentó que su nación se encuentra en un "punto de inflexión", por lo que el Pacto de Mayo será el "puntapié" que necesita como mandatario para la construcción de "un país próspero y pujante", toda vez que los resultados desde que llegó al poder a finales de 2023 han sido mixtos.

Cabe mencionar que la firma de dicho concilio estaba prevista para el pasado 25 de mayo, sin embargo, en la propuesta del mandatario a los gobernadores, se aclaraba que el refrendo del Pacto dependía de la aprobación en el Congreso de la Ley Bases, una serie de reformas de corte económico que incrementan las competencias administrativas del presidente.

Por su parte, el Doctor Antonio Hernández Macias, académico del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que la firma del Pacto tiene otro propósito.

“Esta Acta no tiene ningún fundamento jurídico o constitucional, es más bien un intento de mostrar cohesión hacia afuera, en particular con los mercados. Es muy claro que Argentina cada vez muestra más polarización y eso siempre asusta a los inversionistas que no priorizan invertir en un país fragmentado socialmente, debido a los peligros que esto puede ocasionar en movimientos sociales o protestas que puedan desestabilizar al gobierno”, señaló.

Finalmente, afirmó que el Pacto no surgió de un consenso entre Milei y las demás fuerzas políticas, sino que se trata de un "acto en el que los partidos están apostando a tener algún tipo de beneficio al apegarse a estos principios".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.