En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, decretó este martes conflicto armado interno, por lo que las Fuerzas Armadas de ese país iniciaron operaciones militares para neutralizar a varios grupos del crimen transnacional identificados como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes.
¿Qué implica esta declaratoria de guerra interna? Fuerzas armadas y policías del Ecuador tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza, al medio Canal 6Tv, quien también mencionó que “la situación en Ecuador sigue siendo tensa y convulsionada… de incertidumbre”,
De acuerdo con información, se han identificado a 21 grupos criminales: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones.
La medida se implementó luego del secuestro de unos 76 trabajadores, entre ellos, periodistas, técnicos y camarógrafos de la televisora TC, en la Universidad Nacional de Guayaquil y el Hospital de Guayaquil, donde ingresaron hombres armados y encapuchados; y por los saqueos en centros comerciales de la ciudad.
La Policía de Ecuador informó que sus unidades han logrado la aprehensión de varios sujetos e indicios vinculados al ilícito; no obstante, el caos sigue en la ciudad.
La declaratoria de conflicto armado interno se suma al decreto de Estado de Excepción que el presidente Noboa emitió este lunes tras los disturbios en al menos seis cárceles del país, que implicó la retención de guardias penitenciarios y la quema de colchones, además de la fuga de Adolfo Macías, alias “Fito”, quien purgaba una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.
El Estado de Excepción estará vigente por 60 días y es el primero que decreta el presidente Noboa desde que asumió el cargo en noviembre pasado. La disposición restringe la libre movilidad, con un toque de queda de 23:00 a 05:00 horas en todo el país; de reunión, de inviolabilidad de domicilio y de correspondencia.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera