Cargando, por favor espere...

Nacional
Precio de gasolina al alza: se vende en 24.49 pesos por litro
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.


El precio de la gasolina regular (Magna) registró un incremento de seis por ciento a tasa anual durante junio, con un precio promedio de 24.49 pesos por litro, su nivel más alto en los últimos 18 meses, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La Profeco precisó que en la primera semana de 2024 los consumidores a nivel nacional pagaron en promedio 22.99 pesos por litro de gasolina regular, mientras que al cierre del primer semestre del año deben costear 24.49 pesos por cada litro, lo que se traduce en 1.50 pesos adicionales con respecto al inicio de año.

Asimismo, explicó que del promedio de 24.49 pesos por litro, 41.2 por ciento equivalente a 10.09 pesos, se debe al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS); 23 por ciento o 5.63 pesos a costos de refinación; 23 por ciento o 5.63 pesos al precio del petróleo crudo en el mercado, y el restante 7.8 por ciento equivalente a 1.91 pesos a costos de distribución y marketing.

En torno a esto, Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, comentó que hay varios factores que han influido en el alza de precio de dicho tipo de combustible, entre ellos, la falta de estímulos fiscales.

“Durante el primer semestre del año hubo menos estímulos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además aumentó el costo de las terminales de almacenamiento y el precio del barril, sin olvidar que a México le cuesta mucho refinar el petróleo”, dijo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.