Cargando, por favor espere...
El precio de la gasolina regular (Magna) registró un incremento de seis por ciento a tasa anual durante junio, con un precio promedio de 24.49 pesos por litro, su nivel más alto en los últimos 18 meses, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La Profeco precisó que en la primera semana de 2024 los consumidores a nivel nacional pagaron en promedio 22.99 pesos por litro de gasolina regular, mientras que al cierre del primer semestre del año deben costear 24.49 pesos por cada litro, lo que se traduce en 1.50 pesos adicionales con respecto al inicio de año.
Asimismo, explicó que del promedio de 24.49 pesos por litro, 41.2 por ciento equivalente a 10.09 pesos, se debe al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS); 23 por ciento o 5.63 pesos a costos de refinación; 23 por ciento o 5.63 pesos al precio del petróleo crudo en el mercado, y el restante 7.8 por ciento equivalente a 1.91 pesos a costos de distribución y marketing.
En torno a esto, Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, comentó que hay varios factores que han influido en el alza de precio de dicho tipo de combustible, entre ellos, la falta de estímulos fiscales.
“Durante el primer semestre del año hubo menos estímulos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además aumentó el costo de las terminales de almacenamiento y el precio del barril, sin olvidar que a México le cuesta mucho refinar el petróleo”, dijo.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.
Juez electo en Poza Rica, Veracruz, se encuentra en prisión preventiva por abuso sexual a una adolescente y casos de pornografía infantil.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.
El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.
El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
Esta es la tercera ocasión en la que las protestas se ven envueltas en actos de violencia.
Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410