Cargando, por favor espere...

Política
Presenta PAN recurso contra el INE por incumplir órdenes del TEPJF
El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.


El Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido omiso y no ha dado cumplimento a las sentencias que ha ordenado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para generar mapas de riesgo, convenios de coordinación con autoridades y crear filtros para que en la postulación de candidaturas, los partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales, denunció Marko Cortés, líder nacional del PAN.

De acuerdo con el panista, las acciones ordenadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral han sido atendidas de manera deficiente, incluso se han incumplido totalmente, por lo que promovió un incidente de incumplimiento de sentencias ante la Sala Superior del TEPJF, por la omisión del Consejo General del INE de emitir las medidas suficientes para garantizar un proceso electoral libre de violencia y sin la intervención del crimen organizado.

Desde 2022 a la fecha sólo se han realizado dos mesas de trabajo, dos informes, uno en diciembre de 2023 y otro en enero de 2024, y el esquema de seguridad de candidaturas resulta deficiente al proponer un análisis de riesgos luego de que ocurren los hechos de violencia y amenazas, es decir, no se enfoque en prevenir los actos delictivos, sino se centra en actuar después de suscitarse.

Además de que el protocolo recientemente presentado a los partidos políticos sólo prevé la protección de algunas candidaturas, sin tomar en cuenta que en el proceso electoral se renuevan más de 20 mil cargos, y son las candidaturas a nivel local las que tienen un mayor riesgo, además de encuestadores, funcionarios y representantes de casilla, los cuales no son contemplados.

El dirigente de Acción Nacional pidió al INE crear un comité para tomar medidas de prevención de violencia e inseguridad en los procesos electorales, ya que se pronostica el proceso electoral más violento en la historia.

Advirtió que si no se toman las medidas necesarias se corre el riesgo de que el voto deje de ser libre, secreto, directo, personal, intransferible y universal. Además, los candidatos pueden ser obligados a no postularse o declinar.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.