La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido omiso y no ha dado cumplimento a las sentencias que ha ordenado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para generar mapas de riesgo, convenios de coordinación con autoridades y crear filtros para que en la postulación de candidaturas, los partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales, denunció Marko Cortés, líder nacional del PAN.
De acuerdo con el panista, las acciones ordenadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral han sido atendidas de manera deficiente, incluso se han incumplido totalmente, por lo que promovió un incidente de incumplimiento de sentencias ante la Sala Superior del TEPJF, por la omisión del Consejo General del INE de emitir las medidas suficientes para garantizar un proceso electoral libre de violencia y sin la intervención del crimen organizado.
Desde 2022 a la fecha sólo se han realizado dos mesas de trabajo, dos informes, uno en diciembre de 2023 y otro en enero de 2024, y el esquema de seguridad de candidaturas resulta deficiente al proponer un análisis de riesgos luego de que ocurren los hechos de violencia y amenazas, es decir, no se enfoque en prevenir los actos delictivos, sino se centra en actuar después de suscitarse.
Además de que el protocolo recientemente presentado a los partidos políticos sólo prevé la protección de algunas candidaturas, sin tomar en cuenta que en el proceso electoral se renuevan más de 20 mil cargos, y son las candidaturas a nivel local las que tienen un mayor riesgo, además de encuestadores, funcionarios y representantes de casilla, los cuales no son contemplados.
El dirigente de Acción Nacional pidió al INE crear un comité para tomar medidas de prevención de violencia e inseguridad en los procesos electorales, ya que se pronostica el proceso electoral más violento en la historia.
Advirtió que si no se toman las medidas necesarias se corre el riesgo de que el voto deje de ser libre, secreto, directo, personal, intransferible y universal. Además, los candidatos pueden ser obligados a no postularse o declinar.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera