La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido omiso y no ha dado cumplimento a las sentencias que ha ordenado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para generar mapas de riesgo, convenios de coordinación con autoridades y crear filtros para que en la postulación de candidaturas, los partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales, denunció Marko Cortés, líder nacional del PAN.
De acuerdo con el panista, las acciones ordenadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral han sido atendidas de manera deficiente, incluso se han incumplido totalmente, por lo que promovió un incidente de incumplimiento de sentencias ante la Sala Superior del TEPJF, por la omisión del Consejo General del INE de emitir las medidas suficientes para garantizar un proceso electoral libre de violencia y sin la intervención del crimen organizado.
Desde 2022 a la fecha sólo se han realizado dos mesas de trabajo, dos informes, uno en diciembre de 2023 y otro en enero de 2024, y el esquema de seguridad de candidaturas resulta deficiente al proponer un análisis de riesgos luego de que ocurren los hechos de violencia y amenazas, es decir, no se enfoque en prevenir los actos delictivos, sino se centra en actuar después de suscitarse.
Además de que el protocolo recientemente presentado a los partidos políticos sólo prevé la protección de algunas candidaturas, sin tomar en cuenta que en el proceso electoral se renuevan más de 20 mil cargos, y son las candidaturas a nivel local las que tienen un mayor riesgo, además de encuestadores, funcionarios y representantes de casilla, los cuales no son contemplados.
El dirigente de Acción Nacional pidió al INE crear un comité para tomar medidas de prevención de violencia e inseguridad en los procesos electorales, ya que se pronostica el proceso electoral más violento en la historia.
Advirtió que si no se toman las medidas necesarias se corre el riesgo de que el voto deje de ser libre, secreto, directo, personal, intransferible y universal. Además, los candidatos pueden ser obligados a no postularse o declinar.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.
Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.
La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera