Cargando, por favor espere...

Política
Van a paro Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.


La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) informaron el lunes que mil 202 juzgadores avalaron, en una votación, suspender actividades jurisdiccionales a partir del miércoles 21 de agosto en rechazo de la reforma judicial.

Estos se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que protestan desde el pasado lunes contra la reforma promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

La Jufed agregó que esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del PJF: es “pilar del sistema democrático, por ello personas trabajadoras y juzgadoras han decidido defender en unidad la República y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras”.

Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer por medio de un comunicado que este martes se suspendía la sesión pública del Pleno, aunque los 11 ministros se reunirán en privado para analizar el anteproyecto de dictamen de la reforma al PJF presentado el pasado viernes en la Cámara de Diputados.

Cabe recordar que dicha reforma plantea que los cargos judiciales y federales sean elegidos por voto popular, así como busca eliminar la carrera judicial como sistema de mérito para acceder a la judicatura.

En varios estados del país, los trabajadores del sistema judicial se han unido a la causa con protestas y manifestaciones. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

Aunque el impuesto se presenta como dirigido a las empresas tecnológicas, su impacto recaerá directamente sobre los repartidores y en los pequeños comercios, argumentaron.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.