Cargando, por favor espere...

Exigen solución a demandas de yucatecos más pobres
Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.
Cargando...

Ante la falta de soluciones de parte del gobierno estatal de Yucatán encabezado por el gobernador Mauricio Villa, integrantes del Movimiento Antorchista Nacional de esa entidad iniciarán una campaña de movilizaciones y denuncia para exigir solución a las demandas de miles de yucatecos pobres que han solicitado desde hace tres años la atención a demandas como de vivienda, servicios públicos, obras, regularización de colonias y apoyo al campo.

En conferencia de prensa, Aleida Ramírez Huerta, dirigente de la organización en esa entidad, afirmó que los funcionarios estatales encargados de dar solución, justifican su falta diciendo que no hay recursos o “simplemente no dan la cara”.

Aseguró que las condiciones de pobreza y desigualdad se han agudizado también en Yucatán, por lo que han acudido en comisiones a la sede del Poder Ejecutivo estatal solicitando la intervención directa del gobernador, quien puede resolver la situación de miles de familias de comunidades y colonias marginadas de diferentes municipios.

Tan solo en Mérida, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 a 2020, 17 mil 380 personas cayeron en pobreza, para sumar 241 mil 515. Es decir, el 25.7 por ciento del total de su población es pobre, de los cuales 27 mil 572 viven en pobreza extrema.

En Yucatán la mitad de la población es pobre, la cifra alcanza el millón 156 mil 900 (49.5%) yucatecos que sufren todo tipo de carencias: de acceso a los servicios de salud, educación, seguridad social, vivienda, servicios básicos, alimentación nutritiva y de calidad, sumado al agravamiento que trajo consigo la pandemia de Covid-19, los ingresos de las familias disminuyeron 1.8 por ciento.

Entre las demandas que Antorcha en Yucatán solicita al Gobierno estatal se encuentra la dotación de insumos agropecuarios –fertilizante, semilla para siembra, herbicidas, implementos, azúcar, etc.–, terrenos para vivienda, regularización de colonias en los municipios de Mérida, Kanasín y Valladolid y mejoramiento de vivienda, agua potable, electrificación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.

Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.

Según las declaraciones, un grupo de individuos armados, a bordo de un vehículo en movimiento, abrieron fuego contra la vivienda del precandidato para la alcaldía de Alcozauca, Guerrero, Crispín Agustín Mendoza.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.

Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.

Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.

Vecinos de La Rueda en San Juan del Río y otras colonias del estado resultaron afectadas por el desbordamiento del Río San Juan, luego del desfogue que se hizo de la presa Constitución de 1917.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

Hace ya 20 años que el gobierno de la revolución bolivariana es objetivo de la persistente escalada agresiva de EE. UU. y sus aliados.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.