Cargando, por favor espere...
En poco más de tres años de gobierno, el panista Mauricio Vila Dosal ha ignorado los problemas más urgentes de miles de yucatecos, a pesar de haberse comprometido a solucionarlos al inicio de su administración, ya que en diciembre de 2021 envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.
Hoy día, casi la mitad de los habitantes del sureste mexicano padecen pobreza y pobreza extrema, con un millón 156 mil yucatecos, es decir, el 49.5 por ciento. Tan sólo en Mérida, la más poblada de la entidad, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 a 2020 hubo 17 mil 380 nuevos pobres.
Siendo uno de los estados más atractivos para el turismo nacional e internacional, sede de una de las maravillas del mundo, tiene a 241 mil personas en pobreza, de los cuales 27 mil 572 viven en pobreza extrema.
Además, la mayoría carece de acceso a los servicios de salud, educación, seguridad social, vivienda, servicios básicos, alimentación nutritiva y de calidad, sumado al agravamiento que trajo consigo la pandemia de Covid-19, los ingresos de las familias disminuyeron 1.8 por ciento.
Las necesidades que se habían planteado y no fueron contempladas por el gobernador eran fertilizante, semilla para siembra, herbicidas, implementos, azúcar (entre otros), terrenos para vivienda, regularización de colonias en los municipios de Mérida, Kanasín y Valladolid, mejoramiento de vivienda, agua potable, electrificación y la oficialización de la preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, en Kanasín.
Yucatán ocupa el onceavo lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de su población en pobreza laboral, es decir, su salario no les permite adquirir la canasta básica alimentaria a pesar de haber recuperado los empleos perdidos en el momento más difícil de la pandemia, que fue 25 mil 708.
En poco más de tres años, el incremento de la pobreza en la península yucateca se incrementó en 32 de los 106 municipios que conforman el estado, siendo Tahdziú el más pobre, con más del 90 por ciento de su población en esta situación.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, lanzó una advertencia al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y al dirigente estatal Octavio Ocampo Córdova, para que renuncien a sus cargos.
Los leales al presidente
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.
La discusión para aprobar la reforma eléctrica continúa entre gritos y descalificaciones de Morena y la oposición en San Lázaro.
Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.
Los miembros de la Guardia Nacional son solo un adorno, porque la ola de violencia delictiva en Hidalgo, en vez de reducirse, ha aumentado exponencialmente en el bienio 2020-2021, como lo demuestran las estadísticas del SESNSP.
La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya son buscados en más de 190 países del mundo.
Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.
cartón
La autoproclamación del exjefe del ilegal Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino es una jugada geopolítica de las corporaciones por acceder a la mayor reserva mundial de crudo.
Cartón
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción