Cargando, por favor espere...

CDMX
Pequeño apoyo no impidió la deserción de 90 mil estudiantes
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.


Los apoyos educativos que el gobierno de Claudia Sheinbaum entrega a 800 mil familias y un millón 250 mil estudiantes de enseñanza básica —en el actual ciclo escolar (2021-2022) aumentaron el 15 por ciento— además de “selectivosˮ son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la Ciudad de México (CDMX).

Los 93 mil niños y adolescentes que han abandonado su escuela incluso han colocado a la capital de la República en el primer lugar de este problema nacional debido fundamentalmente a la crisis de empleo de los padres de familia, a que los alumnos han tenido que trabajar y a que numerosas escuelas particulares han desaparecido.

Sa click AQUÍ para leer el reportaje completo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.

Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.