Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Cargando, por favor espere...
La problemática educativa del país ocupa de nuevo la atención de buzos de la Noticia con motivo de los resultados obtenidos en la evaluación internacional que periódicamente realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en alumnos de nivel básico en 81 países. Los alumnos mexicanos que participaron en el estudio mencionado pertenecen, en su mayoría, a escuelas públicas (86 por ciento) y el resto a escuelas privadas.
México ha participado en los exámenes PISA de la OCDE desde que en el año 2000 comenzaron a aplicarse.
En 2021, esta prueba mereció la aceptación y hasta la simpatía del Presidente de la República; no obstante, al conocerse los resultados correspondientes al trienio 2019-2022 y que los alumnos mexicanos figuraron entre los últimos lugares de la calificación (sitio 35 de los 38 miembros de la OCDE), la opinión de López Obrador dio un giro de 180 grados. Nuestro Reporte Especial de esta semana habla de la descalificación oficial que ha recibido la OCDE y su programa de evaluación internacional PISA por parte del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que ahora lo cataloga como un examen “neoliberal”.
Para algunos expertos no es un hecho sorprendente que los resultados fueran tan desfavorables para los alumnos mexicanos, porque éstos nunca han alcanzado niveles altos en el programa y México siempre ha estado abajo del promedio de la OCDE. La calificación reprobatoria no es solamente aplicable a los estudiantes; indirectamente califica también al sistema educativo mexicano y a la política educativa de la 4T. Lo que debería sorprender en realidad es que la puntuación haya descendido en las tres áreas investigadas –lectura, matemáticas y ciencias– cuando el gobierno actual declara que los profesores han sido beneficiados como nunca y que la educación, con la Nueva Escuela Mexicana está en su mejor momento.
Pero los resultados de la evaluación internacional y la comparación con los demás países contradicen radicalmente el discurso oficial; hablan de desatención, de reducción de campos de enseñanza en materias como matemáticas y ciencias naturales, de supresión de áreas y temas importantes en los libros de texto y empeoramiento de los métodos de enseñanza.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo materias importantes y temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura. Una de las causas del empeoramiento educativo, agregan, fue la mala atención a la pandemia de Covid-19 y el crecimiento de la pobreza: la educación, que ya estaba mal desde antes, empeoró.
Por último, señalan los expertos, el gobierno mexicano rechaza los resultados de la prueba PISA y los condena, tachando al estudio de producto neoliberal, en lugar de utilizarlos para enderezar lo que está defectuoso y torcido en la educación y descubrir errores, tal como hacen los gobiernos de otros países.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Escrito por Redacción