Cargando, por favor espere...
Hasta este jueves 6 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo había obtenido 35 millones 847 mil 389 votos, lo que representa el 59.7 por ciento de la elección. Esta cifra supera la obtenida por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ganó la elección presidencial del 2018 con 30 millones 113 mil votos.
Lo anterior se desprende de los cómputos distritales con corte a las 9:15 horas de este jueves, cuando ya se habían computado el 99.7 de las 170 mil 766 actas de la elección presidencial, en la que la participación ciudadana fue de 61 por ciento.
El segundo puesto lo obtuvo la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz, de la alianza Fuerza y Corazón por México, al reunir 16 millones 462 mil 538 sufragios, es decir, el 27.4 por ciento de la elección. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, logró reunir 6 millones 190 mil 525 votos, el 10.3 por ciento.
Con las cifras anteriores, Sheinbaum Pardo mantiene su ventaja de 32 puntos sobre Gálvez Ruiz; además, el número de votos a favor de Sheinbaum creció en comparación al inicio del conteo y recuento de los sufragios.
En esta elección, el PAN consiguió 9 millones 625 mil votos, lo que confirma a esa fuerza política como la segunda a nivel nacional. Morena se mantiene como primera fuerza con 27 millones 302 mil sufragios.
Respecto a los votos por partido, en la elección presidencial, el PRD fue el gran perdedor al obtener un millón 118 mil 421 votos, lo que representa el 1.8 por ciento, lo que podría llevarlo a perder su registro. Movimiento Ciudadano, por otro lado, se ubica como la tercera fuerza con 6 millones 190 mil sufragios. El PRI, por su parte, se va hasta el cuarto puesto con 5 millones 718 mil sufragios.
En un mensaje, la virtual candidata electa a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, anunció que con base al avance de los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), habría obtenido más de 35 millones de votos. Ante ello, Sheinbaum agradeció el respaldo de la ciudadanía en las urnas.
En un video publicado en sus redes sociales, Sheinbaum Pardo agradeció el respaldo que le dio la ciudadanía en las urnas el pasado 2 de junio, al tiempo que reiteró que su compromiso seguirá siendo construir prosperidad compartida.
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.
Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera