Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que el empleo total formal, medido por el número de afiliados al Instituto, se redujo de 22 millones 374 mil 202 plazas reportadas en abril a 22 millones 349 mil 999 en mayo de este año, traduciéndose en 25 mil 203 puestos perdidos.
De acuerdo con el IMSS, durante los primeros cinco meses de 2024, la creación de empleos sumó 324 mil 613 plazas, lo que representa un nivel 33.8 por ciento inferior en comparación con el dato de 2023 y la menor cifra en cuatro años para un periodo similar.
El IMSS detalló que la creación de plazas laborales durante los últimos 12 meses fue de 2.2 por ciento a tasa anual, equivalente a 486 mil puestos de trabajo.
Por su parte, Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, aseguró que la caída del empleo "es una cifra horrible y preocupante, que quizás se explique por cierta cautela que tomaron las empresas para no contratar más gente a la espera del cambio político, previendo un segundo semestre complicado”.
En la misma línea, Citibanamex avizora que el empleo mantenga niveles menores a los de 2023, y cifró la tasa de creación de plazas en 2.6 por ciento para lo que resta de 2024.
Finalmente, Grupo Financiero Base advirtió que la desaceleración en el crecimiento anual de puestos de trabajo y de salario real podría incidir en el deterioro de la confianza del consumidor, por lo que se perdería el dinamismo en el crecimiento del consumo privado en México.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
En Puebla se ha incrementado el desempleo durante los últimos años.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Independencia y multipolaridad
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410