Cargando, por favor espere...

Empleo formal en crisis: IMSS registra pérdida récord en mayo
La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009
Cargando...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que el empleo total formal, medido por el número de afiliados al Instituto, se redujo de 22 millones 374 mil 202 plazas reportadas en abril a 22 millones 349 mil 999 en mayo de este año, traduciéndose en 25 mil 203 puestos perdidos.

De acuerdo con el IMSS, durante los primeros cinco meses de 2024, la creación de empleos sumó 324 mil 613 plazas, lo que representa un nivel  33.8 por ciento inferior en comparación con el dato de 2023 y  la menor cifra en cuatro años para un periodo similar.

El IMSS detalló que la creación de plazas laborales durante los últimos 12 meses fue de 2.2 por ciento a tasa anual, equivalente a 486 mil puestos de trabajo.

Por su parte, Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, aseguró que la caída del empleo "es una cifra horrible y preocupante, que quizás se explique por cierta cautela que tomaron las empresas para no contratar más gente a la espera del cambio político, previendo un segundo semestre complicado”.

En la misma línea, Citibanamex avizora que el empleo mantenga niveles  menores a los de 2023, y cifró la tasa de creación de plazas en 2.6 por ciento para lo que resta de 2024.

Finalmente, Grupo Financiero Base advirtió que la desaceleración en el crecimiento anual de puestos de trabajo y de salario real podría incidir en el deterioro de la confianza del consumidor, por lo que se perdería el dinamismo en el crecimiento del consumo privado en México.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.

El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.

Se aplicarán un total de 391 mil 104 dosis a las menores; sin embargo, el llamado para aplicarse la vacuna también es para las féminas de 11 a 49 años de edad que vivan con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.

El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.