Cargando, por favor espere...

Concluye Feria de Tecomatlán 2025 con más de 150 mil asistentes
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
Cargando...

Con un espectáculo de drones; un banquete cultural; el tradicional jaripeo; el concierto del Trono de México y la final del cuadrangular de béisbol, concluyó la “Feria de la Unidad entre los pueblos” 2025, en Tecomatlán, Puebla, encuentro al que asistieron más de 150 mil personas.

Al respecto, Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista, destacó: “Feria de Tecomatlán es un reto para todos los que se dicen promotores de la cultura, porque no es un negocio. Es un intento de presentar una riqueza cultural que incluye tradiciones de muchos años y expresiones artísticas de danza, música y poesía, ante los ojos de todo el público”.

Aseguró que la feria es resultado de años de trabajo para poner la cultura, la educación y la formación del pueblo en primer plano, en lugar de la comercialización de la diversión "esto no es sólo un evento, sino un modelo que debería seguirse en todas las ferias de México: seguras y accesibles para la población", dijo.

En el cierre de la feria, los asistentes también disfrutaron de la final del cuadrangular de béisbol, donde la escuadra poblana se coronó campeona, y vivieron el primer espectáculo con drones realizado en esta festividad. Como cierre, “El trono de México” ofreció un concierto, cuyo acceso fue gratuito.

Por último, Aguirre Enríquez señaló que durante una semana, las actividades de la feria se desarrollaron con la intención de ofrecer al pueblo trabajador un acceso libre a la sana recreación y fomentar la preservación del arte y la cultura sin que se deba pagar por ello, una situación que limita el acceso a eventos similares en otros lugares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.

Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.

Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

De su primera recopilación de poemas La Tierra amarilla a su colección de poesía lírica Mirando el campo estrellado, mostró una gran variedad literaria: poemas, baladas, teatro y prosa.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D

Malas noticias para quienes van o quieren ir a Acapulco esta Semana Santa, ya que manifestantes mantienen bloqueada la Autopista del Sol, que comunica la Ciudad de México.

No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.