Cargando, por favor espere...

FGR investigará crematorios clandestinos en Jalisco
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
Cargando...

Antes de atraer el caso de los crematorios clandestinos hallados en Teuchitlán, Jalisco, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), se deberá realizar una investigación a fondo, dijo el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien consideró: “No es creíble que las autoridades locales de ese municipio y del estado no estuvieran enteradas de lo que acontecía”.

El fiscal se refiere a un rancho de casi 10 mil metros cuadrados, localizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, tras una llamada anónima. Según los informes, el lugar habría sido utilizado para diversas actividades ilícitas, incluyendo posibles prácticas de confinamiento y adiestramiento. En el sitio se encontraron tres hornos que aparentemente se usaban para la cremación de cuerpos, así como varios fragmentos óseos.

Añadió que la dependencia a su cargo establecerá una investigación completa sobre la historia de este caso, pues mencionó que incluso hubo una carta previa, redactada por un hombre a su familia, en la que expresó que probablemente no regresaría, aunque lo hizo. La carta muestra la gravedad de la situación en Teuchitlán, Jalisco.

“La investigación debe realizarse a fondo, porque el hallazgo fue hecho por un colectivo de ciudadanos en el rancho Izaguirre, quienes dieron a conocer el sitio donde se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas… La situación es muy crítica y grave, lo que nos lleva a una reflexión importante”, informó.

Además, destacó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dependencia que reporta que el 95 por ciento de los delitos en México son del fuero común y sólo el cinco por ciento del federal, lo que evidencia que la delincuencia organizada se origina y se fortalece a nivel local. Explicó que "para llevar un tema de delincuencia organizada ante un juez federal, se requiere claridad absoluta".

Hallan “campo de exterminio” en Reynosa

Por otro lado, el pasado lunes 10 de marzo, madres buscadoras del colectivo Amor por los Desaparecidos encontraron un campo de exterminio en Reynosa, Tamaulipas, con restos humanos calcinados y evidencia de violencia.

El hallazgo se dio en un predio a cuatro kilómetros de la colonia Colinas del Real, tras recibir una denuncia anónima.

Edith González, presidenta del colectivo, reportó al menos 14 puntos con restos incinerados y objetos personales como chalecos antibalas y casquillos.

Señaló que este hallazgo se suma a los 19 puntos de exterminio identificados por el colectivo en lo que va del año 2025.



Notas relacionadas

Al menos 15 proyectos fueron cancelados o puestos en pausa en lo que va del año

La aclaración de la fecha surge luego de diversos contribuyentes se mostraron inconformes tras haber realizado su declaración.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

La OPS exhortó a los padres de familias para revisar las cartillas de vacunación y asegurarse de que cuenten con las dosis necesarias contra el sarampión.

La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.

Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.

Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.