Cargando, por favor espere...

Nacional
FGR investigará crematorios clandestinos en Jalisco
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.


Antes de atraer el caso de los crematorios clandestinos hallados en Teuchitlán, Jalisco, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), se deberá realizar una investigación a fondo, dijo el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien consideró: “No es creíble que las autoridades locales de ese municipio y del estado no estuvieran enteradas de lo que acontecía”.

El fiscal se refiere a un rancho de casi 10 mil metros cuadrados, localizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, tras una llamada anónima. Según los informes, el lugar habría sido utilizado para diversas actividades ilícitas, incluyendo posibles prácticas de confinamiento y adiestramiento. En el sitio se encontraron tres hornos que aparentemente se usaban para la cremación de cuerpos, así como varios fragmentos óseos.

Añadió que la dependencia a su cargo establecerá una investigación completa sobre la historia de este caso, pues mencionó que incluso hubo una carta previa, redactada por un hombre a su familia, en la que expresó que probablemente no regresaría, aunque lo hizo. La carta muestra la gravedad de la situación en Teuchitlán, Jalisco.

“La investigación debe realizarse a fondo, porque el hallazgo fue hecho por un colectivo de ciudadanos en el rancho Izaguirre, quienes dieron a conocer el sitio donde se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas… La situación es muy crítica y grave, lo que nos lleva a una reflexión importante”, informó.

Además, destacó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dependencia que reporta que el 95 por ciento de los delitos en México son del fuero común y sólo el cinco por ciento del federal, lo que evidencia que la delincuencia organizada se origina y se fortalece a nivel local. Explicó que "para llevar un tema de delincuencia organizada ante un juez federal, se requiere claridad absoluta".

Hallan “campo de exterminio” en Reynosa

Por otro lado, el pasado lunes 10 de marzo, madres buscadoras del colectivo Amor por los Desaparecidos encontraron un campo de exterminio en Reynosa, Tamaulipas, con restos humanos calcinados y evidencia de violencia.

El hallazgo se dio en un predio a cuatro kilómetros de la colonia Colinas del Real, tras recibir una denuncia anónima.

Edith González, presidenta del colectivo, reportó al menos 14 puntos con restos incinerados y objetos personales como chalecos antibalas y casquillos.

Señaló que este hallazgo se suma a los 19 puntos de exterminio identificados por el colectivo en lo que va del año 2025.



Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.