La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo, un niño de apenas seis años, ha sacudido a la sociedad guerrerense y la indignación, así como la exigencia de justicia, se extiende por todo el país; de este horrendo crimen, de sus causas y de la denuncia y protesta generalizadas se ocupa buzos esta semana.
Guerrero no es la única entidad federativa donde ocurren atrocidades como la que se describe, pero ocupa uno de los primeros lugares en violencia, atropellos de las bandas criminales y desamparo oficial; el número de crímenes violentos y muertes es muy alto y las organizaciones delictivas controlan gran parte de aquel territorio.
Este sanguinario acto saca a la luz los extremos a que ha llegado la violencia, el grado de crueldad a que pueden llegar los criminales cuando se sienten impunes o libres de la acción de la justicia. El triple asesinato demuestra una vez más que la estrategia de seguridad de este gobierno es incorrecta y que sus resultados son negativos; también prueba lo que varios analistas han advertido: el peligro que representan los ataques sistemáticos del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), y más concretamente del Presidente de la República, contra toda persona u organización que se inconforme u oponga a su política.
La campaña de descalificaciones, insultos, persecución y condena desde quien tiene el mando del país deja inermes a quienes se atreven a expresar opiniones contrarias a la 4T, que se convierten en blanco de fanáticos e incondicionales del gobierno actual.
Es evidente que los múltiples ataques oficiales contra una organización legal y pacífica como el Movimiento Antorchista son pieza clave para entender el asesinato de la familia Hernández Martínez. En caso de que la autoridad responda al clamor ciudadano que exige justicia, la investigación y la detención de los culpables probablemente permitan descubrir consecuencias más graves de este discurso de odio de la 4T.
Mientras tanto, un efecto inmediato se ha desbordado incontenible: la denuncia que hacen miles de luchadores sociales de todo México, que exigen se castigue como corresponde a los autores de este brutal asesinato, que el gobierno morenista de Guerrero tiene el deber de investigar.
Dos causas de fondo tiene, pues, el espeluznante asesinato de Conrado Hernández, Mercedes Martínez y el pequeño Vladimir: la fallida estrategia contra la inseguridad y la prolongada e intensa campaña de odio contra cualquier opositor al Presidente y su partido.
La lucha ha comenzado y se extiende por todo el país; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la titular del gobierno guerrerense no había recibido a quienes reclaman audiencia y exigen su decisiva intervención.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Rusia declara estado de emergencia en Novorosiisk tras ataque masivo con drones
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Redacción