Cargando, por favor espere...

Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Vinculan a José Ramón López Beltrán, hijo de AMLO, con exejecutivo de Baker Hughes, cliente de refinería clandestina.
Cargando...

En redes sociales, el periodista Ignacio Carvajal reveló que la "mini refinería" clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, asegurada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, funcionaba sin condiciones de seguridad ni registro legal para los trabajadores.

De acuerdo con Carvajal, la planta, operada por Energía Ecorenovable, S.A. de C.V., fue fundada en 2012 y tenía oficinas en Tabasco y Mérida. La investigación arrojó que la “refinería” operaba en condiciones precarias y clandestinas, los trabajadores no contaban con seguridad social, quienes al sufrir quemaduras sólo recibían atención médica básica.

Asimismo, Carvajal compartió nombres, fotos y documentos que identifican a los responsables, incluyendo a Olimpo Fuentes Domínguez, ex empleado de Petróleos Mexicanos (Pemex), como jefe de operaciones, junto a Jesús Noriega, Luis Arrocha, Valentina García y Martha Ávalos, quienes desempeñaban funciones de ingeniería de campo, administración, gerencia y como abogado, respectivamente.

Documentos recientes indican que, en abril de 2025, Valentina Dionicio otorgó poderes legales a Martha del Rosario Ávalos y Carlos Manuel Legendre Alemán. Los trabajadores también señalaron que, el principal cliente de los productos refinados era Baker Hughes, una empresa energética estadounidense que es líder en tecnología energética con sede en Houston, Texas, donde opera desde 2023 con unos mil 300 empleados en un modelo híbrido.

Carvajal recordó que una casa en Houston, habitada por José Ramón López Beltrán, hijo mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pertenecía al exejecutivo de Baker Hughes, Keith Schillin.

Por último, el periodista cuestionó la procedencia del crudo utilizado por la refinería y los motivos detrás de su clausura, sugiriendo que intereses comerciales podrían estar involucrados. Hasta el momento, las autoridades no han aclarado quién suministraba la materia prima ni por qué se cerró la operación. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

Los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825, esto las obliga a laborar 61 días adicionales cada año: IMCO.

Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

La interrupción educativa vulnera el derecho a la educación.

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.