Cargando, por favor espere...

Nacional
Identifican cuerpos encontrados en crematorio Plenitud en Chihuahua
El sábado 19 de julio, el colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” se manifestará frente a la funeraria Luz Divina para exigir justicia.


Foto: Internet

Las familias afectadas por el caso del crematorio clandestino Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua, informaron que, hasta la fecha, se han identificado sólo 15 de los 386 cuerpos encontrados el pasado 24 de junio. 

Asimismo, indicaron que ya se han presentado denuncias por parte de los familiares de cuatro difuntos, tras descubrir que las cenizas entregadas no correspondían a sus seres queridos.

El fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, señaló que el proceso de identificación avanza, con la posibilidad de identificar al menos seis cuerpos más esta semana.

Explicó que los restos están siendo rehidratados para obtener huellas dactilares y facilitar su identificación.

Cabe destacar que hasta el momento, tres personas han sido detenidas y vinculadas a proceso por los delitos de ocultamiento y acumulación de cadáveres, así como violaciones a la Ley General de Salud por no cremar los cuerpos dentro del plazo de 48 horas, además de fraude por entregar cenizas falsas.

Los acusados son: José Luis A. C.; Facundo M. R. y Miguel A. O. quienes permanecen en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones.

Mientras tanto, el colectivo “Justicia para Nuestros Deudos”, integrado por familias afectadas, convocó a una manifestación para el sábado 19 de julio de 2025, frente a la funeraria Luz Divina, una de las cinco implicadas en el caso. La protesta busca exigir justicia, transparencia en la identificación de los restos y sanciones para los responsables.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.