El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Las familias afectadas por el caso del crematorio clandestino Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua, informaron que, hasta la fecha, se han identificado sólo 15 de los 386 cuerpos encontrados el pasado 24 de junio.
Asimismo, indicaron que ya se han presentado denuncias por parte de los familiares de cuatro difuntos, tras descubrir que las cenizas entregadas no correspondían a sus seres queridos.
El fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, señaló que el proceso de identificación avanza, con la posibilidad de identificar al menos seis cuerpos más esta semana.
Explicó que los restos están siendo rehidratados para obtener huellas dactilares y facilitar su identificación.
Cabe destacar que hasta el momento, tres personas han sido detenidas y vinculadas a proceso por los delitos de ocultamiento y acumulación de cadáveres, así como violaciones a la Ley General de Salud por no cremar los cuerpos dentro del plazo de 48 horas, además de fraude por entregar cenizas falsas.
Los acusados son: José Luis A. C.; Facundo M. R. y Miguel A. O. quienes permanecen en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones.
Mientras tanto, el colectivo “Justicia para Nuestros Deudos”, integrado por familias afectadas, convocó a una manifestación para el sábado 19 de julio de 2025, frente a la funeraria Luz Divina, una de las cinco implicadas en el caso. La protesta busca exigir justicia, transparencia en la identificación de los restos y sanciones para los responsables.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.