Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Las familias afectadas por el caso del crematorio clandestino Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua, informaron que, hasta la fecha, se han identificado sólo 15 de los 386 cuerpos encontrados el pasado 24 de junio.
Asimismo, indicaron que ya se han presentado denuncias por parte de los familiares de cuatro difuntos, tras descubrir que las cenizas entregadas no correspondían a sus seres queridos.
El fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, señaló que el proceso de identificación avanza, con la posibilidad de identificar al menos seis cuerpos más esta semana.
Explicó que los restos están siendo rehidratados para obtener huellas dactilares y facilitar su identificación.
Cabe destacar que hasta el momento, tres personas han sido detenidas y vinculadas a proceso por los delitos de ocultamiento y acumulación de cadáveres, así como violaciones a la Ley General de Salud por no cremar los cuerpos dentro del plazo de 48 horas, además de fraude por entregar cenizas falsas.
Los acusados son: José Luis A. C.; Facundo M. R. y Miguel A. O. quienes permanecen en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones.
Mientras tanto, el colectivo “Justicia para Nuestros Deudos”, integrado por familias afectadas, convocó a una manifestación para el sábado 19 de julio de 2025, frente a la funeraria Luz Divina, una de las cinco implicadas en el caso. La protesta busca exigir justicia, transparencia en la identificación de los restos y sanciones para los responsables.
Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.
El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.
Fue en 2023 cuando el exgobernador cometió violencia simbólica y psicológica en contra de una exdiputada de Morena.
Los agricultores también reportan pérdidas en cultivos y dificultades para mantener la producción.
Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.
La Espartaqueada deportiva promueve el deporte por su capacidad de unir, de convertir a "los individuos en un colectivo, con la fuerza de una roca. La organización de la juventud y el pueblo es más necesaria en los tiempos actuales.
El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.
Se habla de “la cueva”, pero igual se le conoce como “las cuevas”, o simplemente Las Monas, porque no se trata de una sola oquedad, sino de un complejo extenso de cuevas y paredes rocosas intervenidas por grupos étnicos originarios, antes y después de la invasión europea de la región.
La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.