Cargando, por favor espere...
De cada 100 pesos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 de Petróleos Mexicanos (Pemex), 18 serán destinados al pago de pensiones; la empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
Al respecto, César Rivera, del CIEP, indicó que el aumento se debe a la inflación y al crecimiento de personal jubilado; explicó que el pasivo laboral de Pemex sigue siendo un costo alto, y que la empresa debería reestructurar su fuerza laboral y reducir prestaciones.
En el PEF 2025, Pemex recibirá un presupuesto de 464 mil 255 millones de pesos, un 3.5 por ciento menos que en 2024. Además, el gasto en inversión física se reducirá en un 15.4 por ciento, hasta 209 mil 991 millones de pesos.
A pesar del recorte, Pemex buscará cumplir la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios, con una estrategia basada en reparaciones y mejoras en los pozos. Sin embargo, el CIEP advirtió que la disminución en el presupuesto podría poner en duda el cumplimiento de esta meta.
En octubre de 2024, la producción de crudo fue de 1.44 millones de barriles diarios, con una caída del 8 por ciento respecto al mismo mes de 2023.
“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.
En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
Están involucradas entre 400 y 600 personas.
La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera