Cargando, por favor espere...
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) condenó, este jueves 12 de diciembre, a México como responsable de la desaparición del indígena maya ch'ol Antonio González Méndez, ocurrida en 1999 a manos de paramilitares, debido a su simpatía con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
La Corte determinó que la desaparición de González ocurrió en el contexto de violencia en el estado de Chiapas, a partir de 1994, tras el levantamiento militar del EZLN. En ese marco, surgieron grupos paramilitares debido a una política estatal contrainsurgente, el Plan Campaña Chiapas de 1994.
Estos grupos actuaban con el apoyo y la tolerancia del Estado, y tenían como objetivo neutralizar a las fuerzas y organizaciones consideradas enemigas, como el EZLN.
Según información de la IDH, González fue visto por última vez cerca de una zona donde operaba el grupo paramilitar “Paz y Justicia”. Existen señalamientos que indican que la última persona con la que González tuvo contacto estuvo vinculada a dicha agrupación.
El tribunal internacional estableció que las autoridades mexicanas no han cumplido con su obligación de investigar de manera diligente los hechos ocurridos, ni han realizado una búsqueda adecuada para localizar a Antonio González.
Además, señaló que México vulneró los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, la integridad y libertad personal, así como la asociación, causando un perjuicio a González.
Finalmente, la sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.
Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.
El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.