Cargando, por favor espere...
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) condenó, este jueves 12 de diciembre, a México como responsable de la desaparición del indígena maya ch'ol Antonio González Méndez, ocurrida en 1999 a manos de paramilitares, debido a su simpatía con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
La Corte determinó que la desaparición de González ocurrió en el contexto de violencia en el estado de Chiapas, a partir de 1994, tras el levantamiento militar del EZLN. En ese marco, surgieron grupos paramilitares debido a una política estatal contrainsurgente, el Plan Campaña Chiapas de 1994.
Estos grupos actuaban con el apoyo y la tolerancia del Estado, y tenían como objetivo neutralizar a las fuerzas y organizaciones consideradas enemigas, como el EZLN.
Según información de la IDH, González fue visto por última vez cerca de una zona donde operaba el grupo paramilitar “Paz y Justicia”. Existen señalamientos que indican que la última persona con la que González tuvo contacto estuvo vinculada a dicha agrupación.
El tribunal internacional estableció que las autoridades mexicanas no han cumplido con su obligación de investigar de manera diligente los hechos ocurridos, ni han realizado una búsqueda adecuada para localizar a Antonio González.
Además, señaló que México vulneró los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, la integridad y libertad personal, así como la asociación, causando un perjuicio a González.
Finalmente, la sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.
Durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.
Mientras los más pobres perciben 2 mil 168 pesos al mes por persona, los más ricos ganan 958 mil 777 pesos mensuales por persona.
Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.