Cargando, por favor espere...

Desvío de recursos marcan el gasto público estatal en México
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
Cargando...

De acuerdo con la investigación titulada “Informe estatal del ejercicio del gasto 2024”, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las entidades enfrentan un contexto de gasto excesivo, opacidad y fiscalización deficiente; pues a pesar de que uno de cada tres pesos de recursos públicos es ejercido por los gobiernos estatales, esto no garantiza que se inviertan en sectores prioritarios como salud, educación o infraestructura.

Por el contrario, reveló el informe, que las fallas en términos de seguimiento del presupuesto han permitido que rubros como la comunicación social y la publicidad se vean beneficiadas.

En términos económicos, el informe destacó que para 2023 las entidades planearon gastar un total de 2.62 billones de pesos, pero terminaron ejerciendo un monto nueve por ciento mayor, es decir, 2.85 billones de pesos. Este exceso de gasto equivale a 2.2 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal del mismo año.

La información publicada en Reporte Índigo señala que, según el IMCO: “la rendición de cuentas ya de entrada es complicada a nivel federal, basta mencionar que en la cuenta pública se puede observar que se gasta de forma muy distinta a lo estipulado en el presupuesto de egresos; por ejemplo, en 2023 el gobierno federal transfirió un monto 800 por ciento mayor a lo establecido para Pemex, y ese tipo de malas prácticas se pueden observar de manera generalizada en las 32 entidades federativas”.

Asimismo, refiere que existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado, mientras que, en el sector de vivienda y servicios a la comunidad, se erogó un 3.2 por ciento menos. Con respecto a la inversión pública, destacó que se autorizaron 119.9 miles de millones de pesos, pero, sólo se ejercieron 106.5 miles de millones, un 11.1 por ciento menos.

El IMCO concluyó que, para garantizar que las políticas de inclusión y los recursos públicos cumplan con su propósito original de manera transparente y efectiva, es fundamental revisar y fortalecer los mecanismos de implementación de las acciones afirmativas y la fiscalización del gasto público.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de EE.UU., y China también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.