Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la investigación titulada “Informe estatal del ejercicio del gasto 2024”, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las entidades enfrentan un contexto de gasto excesivo, opacidad y fiscalización deficiente; pues a pesar de que uno de cada tres pesos de recursos públicos es ejercido por los gobiernos estatales, esto no garantiza que se inviertan en sectores prioritarios como salud, educación o infraestructura.
Por el contrario, reveló el informe, que las fallas en términos de seguimiento del presupuesto han permitido que rubros como la comunicación social y la publicidad se vean beneficiadas.
En términos económicos, el informe destacó que para 2023 las entidades planearon gastar un total de 2.62 billones de pesos, pero terminaron ejerciendo un monto nueve por ciento mayor, es decir, 2.85 billones de pesos. Este exceso de gasto equivale a 2.2 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal del mismo año.
La información publicada en Reporte Índigo señala que, según el IMCO: “la rendición de cuentas ya de entrada es complicada a nivel federal, basta mencionar que en la cuenta pública se puede observar que se gasta de forma muy distinta a lo estipulado en el presupuesto de egresos; por ejemplo, en 2023 el gobierno federal transfirió un monto 800 por ciento mayor a lo establecido para Pemex, y ese tipo de malas prácticas se pueden observar de manera generalizada en las 32 entidades federativas”.
Asimismo, refiere que existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado, mientras que, en el sector de vivienda y servicios a la comunidad, se erogó un 3.2 por ciento menos. Con respecto a la inversión pública, destacó que se autorizaron 119.9 miles de millones de pesos, pero, sólo se ejercieron 106.5 miles de millones, un 11.1 por ciento menos.
El IMCO concluyó que, para garantizar que las políticas de inclusión y los recursos públicos cumplan con su propósito original de manera transparente y efectiva, es fundamental revisar y fortalecer los mecanismos de implementación de las acciones afirmativas y la fiscalización del gasto público.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
21 economías mundiales participan en APEC
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Piratas roban equipos de respiración autónoma de Pemex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.