Cargando, por favor espere...

Nacional
México puede seguir el modelo de desarrollo de China
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.


El modelo de desarrollo de China logrado durante los últimos años, de la mano del presidente Xi Jinping, y que ha sacado de la pobreza a 800 millones de chinos, y donde 400 más pasaron a la clase media y un crecimiento económico por arriba del cinco por ciento, puede ser un ejemplo para México, según se expuso en el "Diálogo de Medios Globales sobre la Modernización al estilo chino”.

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”. Como país, el gigante asiático, no tiene miedo a ninguna hegemonía, dijo, y apeló al espíritu diplomático del país. Además, afirmó que China es el único país dentro de las primeras cinco potencias que no busca conflictos, al contrario, trabaja por la paz.

El avance de China es hacía la modernización, hacia la fuerza pacífica 

“Las oportunidades de China son también para todos, en América Latina es para la paz, por un futuro más brillante para el mundo”, afirmó.

El diálogo de medios globales, busca mostrar al mundo los logros de China, por lo que a través del Grupo de Medios de China (GMC) y las diversas alianzas informativas que tiene en América Latina es la vía para llegar a millones de personas. En México, CMG mantiene alianzas con Canal 6 y otros medios.

El Grupo de Medios de China es uno de los mayores grupos integrados del mundo, establecido a partir de 2018 y a la fecha cuenta con 51 canales de televisión, de los cuales nueve son internacionales, afirmó el director de CMG, Zhu Boying.

Por su parte, el diputado Brasil Acosta Peña, como vicepresidente del Grupo de Amistad México-China destacó que el desarrollo de China debe ser un ejemplo, pues se contempla al pueblo, “esa modernización le sirve al pueblo”.

 

 

Si no lo siente el pueblo, si no lo vive el pueblo la modernización no sirve, agregó. En el caso de México, añadió que de nada sirve que sea la economía número catorce, sino se beneficia al pueblo; por lo tanto, China pone el ejemplo de que se puede avanzar. Recientemente, junto a otros legisladores visitaron China y corroboraron que no hay delitos y en Beijing todo el servicio público es eléctrico.

“Las acciones del gobierno están haciendo que el pueblo avance, y defienda a su vez los logros en China, encabezada por el presidente Xi Jinping”, puntualizó el diputado.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Estudiantes de la Ibero increpan a Taboada por el “Cártel Inmobiliario”

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Senado prepara homenaje a los hermanos Revueltas

Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.

México frente a la ofensiva de Trump

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

¿Gobierno del pueblo?

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

virus.jpg

Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.

México en la “tecnopolítica” del Trump 2.0

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

Supera AMLO en homicidios a Calderón y Peña Nieto

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

La 4T endeudó a México

Cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) juró que no endeudaría al país, millones de mexicanos le creyeron. Pero en seis años, la deuda aumentó en 3.2 billones de pesos, cifra inimaginable para la mayoría de los trabajadores de este país.

Frente Cívico Nacional entrega documentos al INE para formar partido "Somos México"

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

Peso mexicano caerá 11%, advierte Morgan Stanley

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

Fernand Braudel y la realidad mexicana

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

Apagones en el sureste mexicano; ¿Cuál soberanía energética?

La reforma energética, consumada hace meses por la presidenta Claudia Sheinbaum argumentando la necesidad de garantizar el suministro eléctrico nacional, entre otras políticas orientadas a la soberanía energética de México frente al mundo, se ha quedado únicamente en el papel.

china1.jpg

Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.

China lanza avión supersónico

La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.