Cargando, por favor espere...

Nacional
México puede seguir el modelo de desarrollo de China
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.


El modelo de desarrollo de China logrado durante los últimos años, de la mano del presidente Xi Jinping, y que ha sacado de la pobreza a 800 millones de chinos, y donde 400 más pasaron a la clase media y un crecimiento económico por arriba del cinco por ciento, puede ser un ejemplo para México, según se expuso en el "Diálogo de Medios Globales sobre la Modernización al estilo chino”.

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”. Como país, el gigante asiático, no tiene miedo a ninguna hegemonía, dijo, y apeló al espíritu diplomático del país. Además, afirmó que China es el único país dentro de las primeras cinco potencias que no busca conflictos, al contrario, trabaja por la paz.

El avance de China es hacía la modernización, hacia la fuerza pacífica 

“Las oportunidades de China son también para todos, en América Latina es para la paz, por un futuro más brillante para el mundo”, afirmó.

El diálogo de medios globales, busca mostrar al mundo los logros de China, por lo que a través del Grupo de Medios de China (GMC) y las diversas alianzas informativas que tiene en América Latina es la vía para llegar a millones de personas. En México, CMG mantiene alianzas con Canal 6 y otros medios.

El Grupo de Medios de China es uno de los mayores grupos integrados del mundo, establecido a partir de 2018 y a la fecha cuenta con 51 canales de televisión, de los cuales nueve son internacionales, afirmó el director de CMG, Zhu Boying.

Por su parte, el diputado Brasil Acosta Peña, como vicepresidente del Grupo de Amistad México-China destacó que el desarrollo de China debe ser un ejemplo, pues se contempla al pueblo, “esa modernización le sirve al pueblo”.

 

 

Si no lo siente el pueblo, si no lo vive el pueblo la modernización no sirve, agregó. En el caso de México, añadió que de nada sirve que sea la economía número catorce, sino se beneficia al pueblo; por lo tanto, China pone el ejemplo de que se puede avanzar. Recientemente, junto a otros legisladores visitaron China y corroboraron que no hay delitos y en Beijing todo el servicio público es eléctrico.

“Las acciones del gobierno están haciendo que el pueblo avance, y defienda a su vez los logros en China, encabezada por el presidente Xi Jinping”, puntualizó el diputado.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes