Cargando, por favor espere...

Nacional
Revela INE instituciones y partidos menos confiables en México
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.


Una encuesta ordenada por el Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que las tres instituciones con menor nivel de confianza en México son la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con un 53.5 por ciento; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con un 53.2 por ciento; y los partidos políticos, que fueron los menos confiables, con un 41.8 por ciento.

Además, el estudio señaló que "se valoró el nivel de confianza de los mexicanos hacia diferentes instituciones públicas del país", y el INE destacó como la institución “con mayor confianza”, con un 76.9 por ciento de personas que expresaron su confianza en ella. En segundo lugar, se ubicó la Presidencia de la República, con 70.3 por ciento, y en tercero el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), con un 61.2 por ciento.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obtuvo un nivel de confianza de 56.9 por ciento.

La encuesta fue realizada por la empresa Parámetro Consultores, a solicitud del INE, encabezado por Guadalupe Taddei, con el objetivo de medir la confianza de la ciudadanía en este órgano autónomo y compararlo con otras instituciones del Estado mexicano. Según las autoridades del INE, fue de carácter interno y no se difundió públicamente, quedando como insumo exclusivo para los funcionarios electorales.

Cabe destacar que la encuesta se realizó mediante llamadas telefónicas a una muestra nacional representativa de la Lista Nominal del INE, con un total de 405 casos distribuidos proporcionalmente. El cuestionario fue aplicado por un equipo de encuestadores calificados.

El levantamiento de la encuesta se realizó durante la última semana de septiembre, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador aún presidía el país, y antes de la discusión sobre la reforma judicial, que finalmente resultó en cambios significativos en el Poder Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.