Cargando, por favor espere...
Una encuesta ordenada por el Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que las tres instituciones con menor nivel de confianza en México son la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con un 53.5 por ciento; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con un 53.2 por ciento; y los partidos políticos, que fueron los menos confiables, con un 41.8 por ciento.
Además, el estudio señaló que "se valoró el nivel de confianza de los mexicanos hacia diferentes instituciones públicas del país", y el INE destacó como la institución “con mayor confianza”, con un 76.9 por ciento de personas que expresaron su confianza en ella. En segundo lugar, se ubicó la Presidencia de la República, con 70.3 por ciento, y en tercero el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), con un 61.2 por ciento.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obtuvo un nivel de confianza de 56.9 por ciento.
La encuesta fue realizada por la empresa Parámetro Consultores, a solicitud del INE, encabezado por Guadalupe Taddei, con el objetivo de medir la confianza de la ciudadanía en este órgano autónomo y compararlo con otras instituciones del Estado mexicano. Según las autoridades del INE, fue de carácter interno y no se difundió públicamente, quedando como insumo exclusivo para los funcionarios electorales.
Cabe destacar que la encuesta se realizó mediante llamadas telefónicas a una muestra nacional representativa de la Lista Nominal del INE, con un total de 405 casos distribuidos proporcionalmente. El cuestionario fue aplicado por un equipo de encuestadores calificados.
El levantamiento de la encuesta se realizó durante la última semana de septiembre, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador aún presidía el país, y antes de la discusión sobre la reforma judicial, que finalmente resultó en cambios significativos en el Poder Judicial.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
Las instituciones sancionadas podrán seguir operando en el país; Hacienda y Banxico insisten en que la banca mexicana se mantiene estable
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.
En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera