Cargando, por favor espere...

Nacional
Revela INE instituciones y partidos menos confiables en México
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.


Una encuesta ordenada por el Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que las tres instituciones con menor nivel de confianza en México son la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con un 53.5 por ciento; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con un 53.2 por ciento; y los partidos políticos, que fueron los menos confiables, con un 41.8 por ciento.

Además, el estudio señaló que "se valoró el nivel de confianza de los mexicanos hacia diferentes instituciones públicas del país", y el INE destacó como la institución “con mayor confianza”, con un 76.9 por ciento de personas que expresaron su confianza en ella. En segundo lugar, se ubicó la Presidencia de la República, con 70.3 por ciento, y en tercero el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), con un 61.2 por ciento.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obtuvo un nivel de confianza de 56.9 por ciento.

La encuesta fue realizada por la empresa Parámetro Consultores, a solicitud del INE, encabezado por Guadalupe Taddei, con el objetivo de medir la confianza de la ciudadanía en este órgano autónomo y compararlo con otras instituciones del Estado mexicano. Según las autoridades del INE, fue de carácter interno y no se difundió públicamente, quedando como insumo exclusivo para los funcionarios electorales.

Cabe destacar que la encuesta se realizó mediante llamadas telefónicas a una muestra nacional representativa de la Lista Nominal del INE, con un total de 405 casos distribuidos proporcionalmente. El cuestionario fue aplicado por un equipo de encuestadores calificados.

El levantamiento de la encuesta se realizó durante la última semana de septiembre, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador aún presidía el país, y antes de la discusión sobre la reforma judicial, que finalmente resultó en cambios significativos en el Poder Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Nadaqueveriento", reconoce Academia de la Lengua término como parte del español

“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.

La farmacia más grande del mundo

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Busca México acuerdos con Estados Unidos

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

Sin avances investigación por secuestro de migrantes

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Declara EE. UU. fuerte golpe contra el Cártel de Sinaloa

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

Avanzan mexicanos en Juegos Olímpicos

Destacada participación de atletas mexicanos.

En guerra de aranceles, México perderá con EE. UU.

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

Morena tendrá voto de castigo el 2 de junio: ex morenista Emilio Serrano

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Aumenta desempleo en México, informa INEGI

La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.

México sin crecimiento económico: necesaria una Reforma Fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.

Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.

Persistente la inseguridad en México

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Sin aguinaldo más de 14 millones de trabajadores

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

Inseguridad pública frena a empresas en México, señala Banxico

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

Llega Frente frío 38 a México: SMN

En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.