Cargando, por favor espere...

CDMX
Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana
Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.


Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador la desnutrición continuó afectando a la niñez mexicana, siendo los niños de comunidades indígenas y rurales los más afectados.  

En 2023, 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición; mientras que los menores de dos años en esa situación representaron un 12.7 por ciento, lo que se “traduce en detención del crecimiento”, destacó el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON).

La investigación revela que miles de niñas y niños padecen una nutrición inadecuada, generando desnutrición, bajo crecimiento, entre otros problemas de salud. Por ejemplo, la prevalencia del bajo peso tuvo un incremento considerable en el 2018, casi duplicando ladel 2012 y, aunque en 2023 ha mostrado una disminución, se mantiene continua con porcentajes por arriba de los de hace casi una década.

Asimismo, el extremo bajo peso comparado con la talla, los hogares en zona rural y los de comunidades indígena tienen más alta prevalencia: 4.8 por ciento y 7.4 por ciento, respectivamente. El hierro es el micronutriente con mayor deficiencia tanto en niñas y niños en edad preescolar y escolar, como en las mujeres entre 12 y 49 años, alcanzando porcentajes de 30.6, 17.2 y 39.7 por ciento, respectivamente.

En el caso de las niñas, las deficiencias de hierro, vitamina B12 y vitamina D están por encima de la prevalencia nacional, tanto en preescolares como en edad escolar, con excepción de la vitamina B12. 

Por otro lado, datos reflejados en el Atlas, estima que, en niñas y niños de entre 5 y 11 años, la obesidad casi se duplicó, de 9 por ciento en 1999 a 17.5 por ciento para 2020-2023 como promedio de los tres años.  Asimismo, se encontró que 21 estados de la República Mexicana presentan riesgo considerable de que un niño o niña en la entidad presente sobrepeso y obesidad en el transcurso de sus primeros nueve años de vida.

En ese sentido, David Calderón, director General del CEIDON, declaró que “la alimentación de niñas y niños es un derecho tan básico, tan fundamental, que nadie puede ni debe sentirse ajeno en la responsabilidad”. 

Entre las acciones que las organizaciones consideraron como prioritarias, destaca la integración de los gobiernos estatales y federales para hacer eficiente la Estrategia Nacional de Alimentación para el periodo 2024-2030. 

“Esto incluye la asignación de recursos específicos, la mejora de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las políticas públicas que protegen los derechos nutricionales de las niñas y niños en todo el país”, consideró por su parte, Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y Temas Globales en Save the Children México. 

“Para garantizar el derecho de las niñas y niños a la nutrición, el camino está en la colaboración. Cuando el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajan juntos con un propósito común, los cambios se vuelven posibles y sostenibles. El estudio busca motivar acciones y colaboraciones, ofrece un diagnóstico sobre los desafíos y riesgos en materia de nutrición infantil, pero también aporta recomendaciones de política pública y de inversión e intervención social, para transformar colaborativamente esta realidad”, concluyó.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Mayo, el mes más violento de 2024

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

Con 103 homicidios, 28 de abril fue el día más violento de 2024

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

Prepara Milei visita a México para foro de ultraderecha; boleto cuesta 4,500 pesos

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.

Teorías sobre el desempleo

En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.

Un poema antiimperialista de Rafael López

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

Profeco asesora a afectados por cancelación de vuelos de Aeroméxico

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Del dicho al engaño

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

Asegura Álvarez Máynez que priorizará atender desabasto de agua

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Organizan velada en Ángel de la Independencia en memoria de periodistas asesinados en Gaza

La ONU ha documentado 242 muertes de periodistas desde octubre de 2023.

Cinco años de gobierno de AMLO sin ninguna promesa cumplida: Anaya

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Habrá mensaje de texto y nuevo sonido en Simulacro Nacional

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

Representarán a México 67 paratletas en París 2024

Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.

Rusia expresa su "extrema preocupación" ante Ecuador por la irrupción armada a la Embajada de México

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

En México desaparecen 14 niños cada día, declara ONU

Desaparece un niño cada dos horas.

Movilidad colapsada y más asaltos por desastre de planeación de obras capitalinas

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.