El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
Concluyó mayo y con él también finalizó el mes más violento en lo que va del año; toda vez que se registraron un total de dos mil 410 homicidios, 61 asesinatos más que en el pasado mes de abril, cuando se reportaron un total de dos mil 349 personas ultimadas, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La información del SESNSP refleja que este delito mantiene un incremento progresivo durante este 2024, ya que en enero se contabilizaron dos mil 127 homicidios dolosos; cifra que disminuyó a dos mil 22 en el mes de febrero; pero, para marzo se elevó a dos mil 192 y en abril alcanzó los dos mil 349; lo cual fue superado por mayo con dos mil 410 asesinatos.
Tan sólo durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos, reportó en su informe más reciente el Secretariado, en el que, además, destacó que el Estado de México fue la entidad con mayor índice de violencia letal al registrarse 21 homicidios.
Al Estado de México le siguieron las entidades de Chihuahua, Tabasco y Guanajuato con un total de 20, 18 y 15 asesinatos, respectivamente, durante el fin de semana que incluyó el día de las elecciones, el pasado 2 de junio.
A este listado de entidades con altos índices de homicidios se suma Jalisco con 14 asesinatos, Puebla con 12, Nuevo León con 11, y la Ciudad de México, Michoacán, Morelos y Sonora, cada una con 10 homicidios. Mientras tanto, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas reportaron siete asesinatos cada una.
En su conjunto, el mes de mayo concluyó con un promedio diario de 77.7 homicidios, lo cual refleja una tendencia de aumento en la violencia en el país. Situación que no se avizora que mejorará, ya que en los primeros dos días de junio ya se registraron 128 personas asesinadas, lo que representa un promedio de 64 homicidios por día.
Finalmente, el reporte del SESNSP determina la urgencia de implementar medidas efectivas para combatir este fenómeno y garantizar la seguridad de la población.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.