Cargando, por favor espere...

Mayo, el mes más violento de 2024
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
Cargando...

Concluyó mayo y con él también finalizó el mes más violento en lo que va del año; toda vez que se registraron un total de dos mil 410 homicidios, 61 asesinatos más que en el pasado mes de abril, cuando se reportaron un total de dos mil 349 personas ultimadas, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La información del SESNSP refleja que este delito mantiene un incremento progresivo durante este 2024, ya que en enero se contabilizaron dos mil 127 homicidios dolosos; cifra que disminuyó a dos mil 22 en el mes de febrero; pero, para marzo se elevó a dos mil 192 y en abril alcanzó los dos mil 349; lo cual fue superado por mayo con dos mil 410 asesinatos.

Tan sólo durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos, reportó en su informe más reciente el Secretariado, en el que, además, destacó que el Estado de México fue la entidad con mayor índice de violencia letal al registrarse 21 homicidios.

Al Estado de México le siguieron las entidades de Chihuahua, Tabasco y Guanajuato con un total de 20, 18 y 15 asesinatos, respectivamente, durante el fin de semana que incluyó el día de las elecciones, el pasado 2 de junio.

A este listado de entidades con altos índices de homicidios se suma Jalisco con 14 asesinatos, Puebla con 12, Nuevo León con 11, y la Ciudad de México, Michoacán, Morelos y Sonora, cada una con 10 homicidios. Mientras tanto, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas reportaron siete asesinatos cada una.

En su conjunto, el mes de mayo concluyó con un promedio diario de 77.7 homicidios, lo cual refleja una tendencia de aumento en la violencia en el país. Situación que no se avizora que mejorará, ya que en los primeros dos días de junio ya se registraron 128 personas asesinadas, lo que representa un promedio de 64 homicidios por día.

Finalmente, el reporte del SESNSP determina la urgencia de implementar medidas efectivas para combatir este fenómeno y garantizar la seguridad de la población.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Un régimen que abraza a los delincuentes; que en lugar de garantizar la seguridad pública, permite que la delincuencia someta a los mexicanos al pago del “impuesto negro”. Esa es la realidad que vivimos los mexicanos.

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde la prevención en la escuela hasta la atención especializada a las víctimas, cada sector tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad más segura para niñas, niños y adolescentes.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.

El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado.

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

Les han ofrecido secretarías, cargos y dinero: denunció el candidato de MC

Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.

IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.