Cargando, por favor espere...

Mayo, el mes más violento de 2024
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
Cargando...

Concluyó mayo y con él también finalizó el mes más violento en lo que va del año; toda vez que se registraron un total de dos mil 410 homicidios, 61 asesinatos más que en el pasado mes de abril, cuando se reportaron un total de dos mil 349 personas ultimadas, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La información del SESNSP refleja que este delito mantiene un incremento progresivo durante este 2024, ya que en enero se contabilizaron dos mil 127 homicidios dolosos; cifra que disminuyó a dos mil 22 en el mes de febrero; pero, para marzo se elevó a dos mil 192 y en abril alcanzó los dos mil 349; lo cual fue superado por mayo con dos mil 410 asesinatos.

Tan sólo durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos, reportó en su informe más reciente el Secretariado, en el que, además, destacó que el Estado de México fue la entidad con mayor índice de violencia letal al registrarse 21 homicidios.

Al Estado de México le siguieron las entidades de Chihuahua, Tabasco y Guanajuato con un total de 20, 18 y 15 asesinatos, respectivamente, durante el fin de semana que incluyó el día de las elecciones, el pasado 2 de junio.

A este listado de entidades con altos índices de homicidios se suma Jalisco con 14 asesinatos, Puebla con 12, Nuevo León con 11, y la Ciudad de México, Michoacán, Morelos y Sonora, cada una con 10 homicidios. Mientras tanto, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas reportaron siete asesinatos cada una.

En su conjunto, el mes de mayo concluyó con un promedio diario de 77.7 homicidios, lo cual refleja una tendencia de aumento en la violencia en el país. Situación que no se avizora que mejorará, ya que en los primeros dos días de junio ya se registraron 128 personas asesinadas, lo que representa un promedio de 64 homicidios por día.

Finalmente, el reporte del SESNSP determina la urgencia de implementar medidas efectivas para combatir este fenómeno y garantizar la seguridad de la población.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.