Cargando, por favor espere...

Nacional
Mayo, el mes más violento de 2024
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.


Concluyó mayo y con él también finalizó el mes más violento en lo que va del año; toda vez que se registraron un total de dos mil 410 homicidios, 61 asesinatos más que en el pasado mes de abril, cuando se reportaron un total de dos mil 349 personas ultimadas, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La información del SESNSP refleja que este delito mantiene un incremento progresivo durante este 2024, ya que en enero se contabilizaron dos mil 127 homicidios dolosos; cifra que disminuyó a dos mil 22 en el mes de febrero; pero, para marzo se elevó a dos mil 192 y en abril alcanzó los dos mil 349; lo cual fue superado por mayo con dos mil 410 asesinatos.

Tan sólo durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos, reportó en su informe más reciente el Secretariado, en el que, además, destacó que el Estado de México fue la entidad con mayor índice de violencia letal al registrarse 21 homicidios.

Al Estado de México le siguieron las entidades de Chihuahua, Tabasco y Guanajuato con un total de 20, 18 y 15 asesinatos, respectivamente, durante el fin de semana que incluyó el día de las elecciones, el pasado 2 de junio.

A este listado de entidades con altos índices de homicidios se suma Jalisco con 14 asesinatos, Puebla con 12, Nuevo León con 11, y la Ciudad de México, Michoacán, Morelos y Sonora, cada una con 10 homicidios. Mientras tanto, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas reportaron siete asesinatos cada una.

En su conjunto, el mes de mayo concluyó con un promedio diario de 77.7 homicidios, lo cual refleja una tendencia de aumento en la violencia en el país. Situación que no se avizora que mejorará, ya que en los primeros dos días de junio ya se registraron 128 personas asesinadas, lo que representa un promedio de 64 homicidios por día.

Finalmente, el reporte del SESNSP determina la urgencia de implementar medidas efectivas para combatir este fenómeno y garantizar la seguridad de la población.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China