Cargando, por favor espere...
Debido a la alta votación obtenida el domingo 2 de junio al alcanzar el 8.31%, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se perfila para convertirse en la segunda fuerza política dentro del Congreso -según cifras preliminares- y podría conseguir varias posiciones al interior del legislativo, mientras que en el senado contar con 15 legisladores.
Además, con el ofrecimiento de dar su total respaldo a la candidata y virtual ganadora a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, el Partido Verde es identificado por haber apoyado en el pasado tanto a la derecha, al centro como a la izquierda: en el 2000, hizo campaña y dio votos a Acción Nacional (PAN) con Vicente Fox y en 2012 a Enrique Peña Nieto y hoy lo ha hecho con Morena.
Actualmente, el PVEM es la quinta fuerza política de México, sólo por arriba del Partido del Trabajo (PT), el otro aliado de Morena en la Coalición Seguimos Haciendo Historia que postuló y triunfó con Sheinbaum, pero la jornada del 2 de junio lo apunta a ser la segunda fuerza desbancado al PAN.
Con el 8.31% de votos podría aspirar a unos 400 millones de pesos anuales de financiamiento público, que se sumarán a los cerca de 8,853 millones de pesos que ha gozado por concepto de prerrogativas, al menos desde 1997, es decir desde hace 27 años.
En el Senado pasará de tener ocho posiciones que tiene hoy, a cerca de 15 y por primera vez ganó cuatro senadores de mayoría: dos en San Luis Potosí –donde desplazó a Morena, al que no le funcionó a competir por separado en la entidad y quedó fuera–, uno en Oaxaca –que le quitó al PT–, y uno en Chiapas.
Mientras que, en San Lázaro, el número de sus curules podría quedar entre 67 a 77, pero la asignación será materia de disputa, pues, aunque el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) pronosticó esas cifras, la bancada podría no ser tan numerosa, pero sí registrar un incremento considerable.
La disputa se centrará en que el Verde no ganó ni uno de los 300 distritos por sí solo, todo lo que obtuvo fue en Coalición, y en votación a diputados quedó por debajo de cuatro partidos. Además, expertos electorales estiman un posible error en las cifras calculadas por el conteo rápido, mismas que habrían sobreestimado al PVEM.
Expertos en temas políticos califican al Verde Ecologista como un instituto electorero más que ambientalista. Además, que ha refugiado en su seno a políticos del PRI y empresarios pues carece de militantes con el único objetico de seguir sobreviviendo.
Hoy al igual que ayer será un partido palero y aplaudidor para Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Por otro lado, organizaciones ambientalistas han denunciado y criticado el silencio del PVEM frente al daño causado con la construcción del Tren Maya, o la política energética del actual gobierno, que privilegia el uso del combustóleo y limita la generación de energía eléctrica limpia.
Además, en varias de sus propuestas de campaña como “vale de medicinas” que el PVEM impulsó prácticamente sólo en spots, desde 2009 hasta las elecciones de 2015, en que mantuvo ese como lema en miles de spots, porque nunca cumplió quedó muerto después de ese año.
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año, y aunque lo perdió nuevamente, estuvo listo para las elecciones de 1994. Desde entonces ha participado en todas las elecciones, no por sí sólo, pues siempre se ha aliado a otros partidos.
Se define como un instrumento político de representación social de las causas ecológicas de nuestro país y con esa bandera inició su participación electoral.
Sin embargo, su desempeño en el Poder Legislativo ha dejado mucho que desear.
Y no sólo por su falta de proactividad en defensa del medio ambiente, sino también lo marcan “iniciativas vistosas que lanza en campaña, para captar la atención, como lo fue la de pena de muerte a secuestradores, o la de prohibir los toros”, pero no las lleva a cabo, señalaron los expertos.
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera