Cargando, por favor espere...

México retrocede en lucha contra corrupción; Sheinbaum lo niega
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Cargando...

De acuerdo con el informe de Transparencia Internacional 2024, México retrocedió en su lucha contra la corrupción, ya que en los últimos tres años pasó de una calificación de 31 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) a 26 sobre 100 posibles.

Cabe destacar que la escala de medición va de 0 que corresponde a alta corrupción a 100 que representa la transparencia absoluta; tras descender cinco puntos en el IPC, México se colocó como el país peor evaluado de los 38 miembros del Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en la penúltima posición del G20.

Según los resultados del ranking, México se encuentra por debajo de Chile y Brasil, naciones que obtuvieron un puntaje de 63 y 34 sobre 100, respectivamente. En caso contrario se encuentra Dinamarca con 90 puntos sobre 100, Finlandia con 88 y Singapur con 84.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el 83 por ciento de la población mexicana considera la corrupción como un problema frecuente; además, destacó que 6 de cada 10 mexicanos han sido víctimas de extorsión policial.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Aunque el Gobierno de la 4T, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha insistido en que la corrupción ha disminuido, comparando su gestión con el periodo neoliberal, los datos del IPC contradicen esta afirmación. Mientras que

Por otro lado, la OCDE destacó que México cuenta con un marco adecuado para combatir la corrupción, pero aún enfrenta grandes brechas entre sus políticas y su implementación, especialmente en áreas clave como la transparencia en las declaraciones patrimoniales de los funcionarios y la evaluación de riesgos de fraude.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Se prevé que este sistema evolucione en un período de siete días, marcando así el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

Durante 2024, se cometió 1 agresión cada 14 horas, en promedio: Artículo 19.

Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.

Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.

Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.