Cargando, por favor espere...

México retrocede en lucha contra corrupción; Sheinbaum lo niega
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Cargando...

De acuerdo con el informe de Transparencia Internacional 2024, México retrocedió en su lucha contra la corrupción, ya que en los últimos tres años pasó de una calificación de 31 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) a 26 sobre 100 posibles.

Cabe destacar que la escala de medición va de 0 que corresponde a alta corrupción a 100 que representa la transparencia absoluta; tras descender cinco puntos en el IPC, México se colocó como el país peor evaluado de los 38 miembros del Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en la penúltima posición del G20.

Según los resultados del ranking, México se encuentra por debajo de Chile y Brasil, naciones que obtuvieron un puntaje de 63 y 34 sobre 100, respectivamente. En caso contrario se encuentra Dinamarca con 90 puntos sobre 100, Finlandia con 88 y Singapur con 84.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el 83 por ciento de la población mexicana considera la corrupción como un problema frecuente; además, destacó que 6 de cada 10 mexicanos han sido víctimas de extorsión policial.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Aunque el Gobierno de la 4T, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha insistido en que la corrupción ha disminuido, comparando su gestión con el periodo neoliberal, los datos del IPC contradicen esta afirmación. Mientras que

Por otro lado, la OCDE destacó que México cuenta con un marco adecuado para combatir la corrupción, pero aún enfrenta grandes brechas entre sus políticas y su implementación, especialmente en áreas clave como la transparencia en las declaraciones patrimoniales de los funcionarios y la evaluación de riesgos de fraude.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

El costo para el trámite es de 750 pesos más IVA para las personas de la tercera edad.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina

Familiares de Carlos Eduardo presentaron la denuncia por desaparición ante la FGE, la cual abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda número 0412/2025.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.