Cargando, por favor espere...

Nacional
Trump amenaza a México con aranceles de 25% por migrantes y drogas
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.


El candidato a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, advirtió a México que impondrá un arancel del 25 por ciento a todas las exportaciones si la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no atender el flujo de migrantes y drogas en la frontera entre ambos países.

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera. Aseguró que comenzará con el 25, si la medida inicial no resulta efectiva, seguirá con un 50, 75 y 100 por ciento.

“Voy a informarle desde el primer día o mucho antes que, si no detienen esta arremetida de criminales y drogas que entran a nuestro país, impondré de inmediato un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”, indicó a sus partidarios.

Durante un acto de campaña en Raleigh, Carolina del Norte, el expresidente señaló que, de ganar la elección presidencial el 5 de noviembre, establecerá esta medida con el objetivo de reducir los cruces ilegales de migrantes y combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.