Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Exigen a la ONU detener el suministro de armas a Israel
En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.


Un total de 54 países y organizaciones exigieron a los miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) medidas inmediatas para detener el suministro o la transferencia de armas, municiones y equipo conexo a Israel, en los casos en que existan motivos razonables para sospechar que se utilizarán en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, como estipula la resolución ES-10/24 de la Asamblea General de la ONU.

El Estado Palestino, apoyado por otras 54 naciones, argumentó que detener el suministro de armas a Israel resulta imprescindible para poner fin a la ocupación ilegal y disuadir nuevas violaciones contra civiles en la Franja de Gaza y el resto del Territorio Palestino Ocupado, así como en el Líbano, evitando una nueva escalada regional.

“Se requieren urgentemente acciones decisivas para detener esta peligrosa trayectoria, acabar con la impunidad y garantizar la rendición de cuentas por todas las violaciones. Renovamos nuestros llamamientos al Consejo de Seguridad para que cumpla con su deber, de acuerdo con la Carta, de mantener la paz y la seguridad internacionales. El Consejo debe actuar para aplicar sus resoluciones, que sufren violaciones flagrantemente. Esto debe incluir medidas concretas para proteger a los civiles y asegurar la rendición de cuentas, con una exigencia clara de detener las transferencias de armas a Israel, la potencia ocupante”, se lee en el comunicado.

 

La carta, dirigida al Secretario General de la ONU, António Guterres, y a la Presidenta del Consejo de Seguridad, Barbara Woodward, exhortó al organismo a poner fin al sufrimiento humano que día a día padecen los palestinos.

“Se trata de un imperativo legal, humanitario y moral para acabar con el grave sufrimiento humano, aplicar un alto el fuego completo, disuadir futuras violaciones, salvar las perspectivas de una solución justa, duradera y pacífica, en consonancia con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de la ONU, y detener esta amenaza para la paz y la seguridad internacionales”.

Desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que se intensificó la ocupación israelí, 43 mil 300 palestinos han sido asesinados en la Franja de Gaza y 102 mil han quedado heridos. Entre las cifras de personas asesinadas, 16 mil 756 resultaron ser niños. Además, al menos un millón de infantes han sido desplazados, 21 mil están desaparecidos, 20 mil han quedado huérfanos y 17 mil se encuentran solos o separados de sus familias.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.