En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
Un total de 54 países y organizaciones exigieron a los miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) medidas inmediatas para detener el suministro o la transferencia de armas, municiones y equipo conexo a Israel, en los casos en que existan motivos razonables para sospechar que se utilizarán en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, como estipula la resolución ES-10/24 de la Asamblea General de la ONU.
El Estado Palestino, apoyado por otras 54 naciones, argumentó que detener el suministro de armas a Israel resulta imprescindible para poner fin a la ocupación ilegal y disuadir nuevas violaciones contra civiles en la Franja de Gaza y el resto del Territorio Palestino Ocupado, así como en el Líbano, evitando una nueva escalada regional.
“Se requieren urgentemente acciones decisivas para detener esta peligrosa trayectoria, acabar con la impunidad y garantizar la rendición de cuentas por todas las violaciones. Renovamos nuestros llamamientos al Consejo de Seguridad para que cumpla con su deber, de acuerdo con la Carta, de mantener la paz y la seguridad internacionales. El Consejo debe actuar para aplicar sus resoluciones, que sufren violaciones flagrantemente. Esto debe incluir medidas concretas para proteger a los civiles y asegurar la rendición de cuentas, con una exigencia clara de detener las transferencias de armas a Israel, la potencia ocupante”, se lee en el comunicado.
La carta, dirigida al Secretario General de la ONU, António Guterres, y a la Presidenta del Consejo de Seguridad, Barbara Woodward, exhortó al organismo a poner fin al sufrimiento humano que día a día padecen los palestinos.
“Se trata de un imperativo legal, humanitario y moral para acabar con el grave sufrimiento humano, aplicar un alto el fuego completo, disuadir futuras violaciones, salvar las perspectivas de una solución justa, duradera y pacífica, en consonancia con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de la ONU, y detener esta amenaza para la paz y la seguridad internacionales”.
Desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que se intensificó la ocupación israelí, 43 mil 300 palestinos han sido asesinados en la Franja de Gaza y 102 mil han quedado heridos. Entre las cifras de personas asesinadas, 16 mil 756 resultaron ser niños. Además, al menos un millón de infantes han sido desplazados, 21 mil están desaparecidos, 20 mil han quedado huérfanos y 17 mil se encuentran solos o separados de sus familias.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.