Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Cargando, por favor espere...
Un total de 54 países y organizaciones exigieron a los miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) medidas inmediatas para detener el suministro o la transferencia de armas, municiones y equipo conexo a Israel, en los casos en que existan motivos razonables para sospechar que se utilizarán en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, como estipula la resolución ES-10/24 de la Asamblea General de la ONU.
El Estado Palestino, apoyado por otras 54 naciones, argumentó que detener el suministro de armas a Israel resulta imprescindible para poner fin a la ocupación ilegal y disuadir nuevas violaciones contra civiles en la Franja de Gaza y el resto del Territorio Palestino Ocupado, así como en el Líbano, evitando una nueva escalada regional.
“Se requieren urgentemente acciones decisivas para detener esta peligrosa trayectoria, acabar con la impunidad y garantizar la rendición de cuentas por todas las violaciones. Renovamos nuestros llamamientos al Consejo de Seguridad para que cumpla con su deber, de acuerdo con la Carta, de mantener la paz y la seguridad internacionales. El Consejo debe actuar para aplicar sus resoluciones, que sufren violaciones flagrantemente. Esto debe incluir medidas concretas para proteger a los civiles y asegurar la rendición de cuentas, con una exigencia clara de detener las transferencias de armas a Israel, la potencia ocupante”, se lee en el comunicado.
La carta, dirigida al Secretario General de la ONU, António Guterres, y a la Presidenta del Consejo de Seguridad, Barbara Woodward, exhortó al organismo a poner fin al sufrimiento humano que día a día padecen los palestinos.
“Se trata de un imperativo legal, humanitario y moral para acabar con el grave sufrimiento humano, aplicar un alto el fuego completo, disuadir futuras violaciones, salvar las perspectivas de una solución justa, duradera y pacífica, en consonancia con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de la ONU, y detener esta amenaza para la paz y la seguridad internacionales”.
Desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que se intensificó la ocupación israelí, 43 mil 300 palestinos han sido asesinados en la Franja de Gaza y 102 mil han quedado heridos. Entre las cifras de personas asesinadas, 16 mil 756 resultaron ser niños. Además, al menos un millón de infantes han sido desplazados, 21 mil están desaparecidos, 20 mil han quedado huérfanos y 17 mil se encuentran solos o separados de sus familias.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.