Cargando, por favor espere...

¡Nuevo fraude! Clonación de voz por WhatsApp
Este fraude sigue un patrón específico.
Cargando...

Usuarios han denunciado una nueva forma de extorsión a través de WhatsApp, la cual recrea mensajes de audio simulando ser de un familiar o amigo en una situación de emergencia.

Este fraude sigue un patrón específico: a través de un mensaje de audio falso, el delincuente crea una situación de emergencia en la que la víctima cree que su familiar o amigo pide ayuda económica inmediata.

Estos mensajes suelen sonar “angustiantes”, utilizando frases como “estoy en un problema” o “necesito urgentemente dinero”, tan convincentes que logran su objetivo, el depósito económico por parte de los estafadores.

Además, la clonación de voz utiliza Inteligencia Artificial (IA) y requiere grabaciones previas para lograr una imitación convincente.

En algunos casos, los delincuentes hackean la cuenta de WhatsApp para enviar mensajes desde el número “real” de la fuente, lo que aumenta la credibilidad de la estafa, denunciaron en redes sociales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este fraude sigue un patrón específico.

Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

La dependencia señaló que, en contubernio con jueces, funcionarios de los poderes judiciales estatales y otros actores, despojaron de su vivienda a más de 207 mil derechohabientes.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

La protesta generó severos congestionamientos viales en el sur y centro de la Ciudad de México.

Los más comunes incluyen la venta falsa de productos electrónicos y ofertas engañosas de viajes.

La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.

Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.

Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.

La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

El 70 por ciento de los consumidores prefieren comprar en línea durante la temporada navideña.