Cargando, por favor espere...

Busca TikTok superar a WhatsApp: incluye chats grupales
La plataforma china TikTok busca superar a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.
Cargando...

La plataforma china TikTok busca superar a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp con múltiples funciones y herramientas que incluyen sus nuevas actualizaciones. El chat grupal ya está disponible en la red social y podrán participar hasta 32 personas.

Para iniciar una conversación, el usuario debe ingresar a la bandeja de entrada, seleccionar a los contactos y presionar “chat” para crear el espacio virtual donde “permite crear una experiencia de visualización compartida… en tiempo real para hacer que cada interacción sea más dinámica y conectada”, informó la plataforma china.

Aunque no hay una declaración oficial de ByteDance, la empresa matriz de TikTok, la App se encamina a ser una red multifuncional como WeChat en China.

La nueva función está disponible sólo para personas mayores de 16 años y usuarios que se siguen mutuamente. Ofrece controles de seguridad para silenciar y bloquear mensajes y denunciar publicaciones extremistas que inciten al odio.

Además de los chats grupales, los tiktokers podrán crear stikers personalizados para hacer más divertidas y amenas las conversaciones con amigos, familiares y comunidades. Para mayor privacidad y confidencialidad, los usuarios podrán decidir quiénes pueden observar sus creaciones.

 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.

Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos.

Los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados.

El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.

La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.

El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.

La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.

"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.

La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.

Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte