Cargando, por favor espere...

Busca TikTok superar a WhatsApp: incluye chats grupales
La plataforma china TikTok busca superar a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.
Cargando...

La plataforma china TikTok busca superar a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp con múltiples funciones y herramientas que incluyen sus nuevas actualizaciones. El chat grupal ya está disponible en la red social y podrán participar hasta 32 personas.

Para iniciar una conversación, el usuario debe ingresar a la bandeja de entrada, seleccionar a los contactos y presionar “chat” para crear el espacio virtual donde “permite crear una experiencia de visualización compartida… en tiempo real para hacer que cada interacción sea más dinámica y conectada”, informó la plataforma china.

Aunque no hay una declaración oficial de ByteDance, la empresa matriz de TikTok, la App se encamina a ser una red multifuncional como WeChat en China.

La nueva función está disponible sólo para personas mayores de 16 años y usuarios que se siguen mutuamente. Ofrece controles de seguridad para silenciar y bloquear mensajes y denunciar publicaciones extremistas que inciten al odio.

Además de los chats grupales, los tiktokers podrán crear stikers personalizados para hacer más divertidas y amenas las conversaciones con amigos, familiares y comunidades. Para mayor privacidad y confidencialidad, los usuarios podrán decidir quiénes pueden observar sus creaciones.

 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".

Los modernos bárbaros del norte (quienes gobiernan EE. UU.) y Europa, construyen otra muralla, pero ésta es política, económica, militar, mediática, mas no es para proteger a China, sino para asediarla, someterla y frenar su influencia global.

Si el gobierno actual de EE. UU. insiste en intervenir en los asuntos internos de China, el peligro de que el equilibrio se rompa es grande; y que el bien deseado para la humanidad entera se vea amenazado.

Según estimaciones económicas, en 2028 China “sobrepasará” cinco años antes de lo previsto a EE. UU. en la supremacía comercial global. En otras palabras, el futuro hegemónico estadounidense está en jaque.

En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro. 

Ampliar la cooperación implica sumar a los pueblos dentro de la agenda y masificar la formación en los idiomas de ambos países.

Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda