Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumentan intentos de fraude en CDMX; Cuauhtémoc encabeza los reportes
Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.


Foto: Internet

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México registró cinco mil 552 reportes de estafas entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de julio de 2025. Esta cifra equivale a un promedio de 61 intentos de fraude por día en la capital del país.

Las alcaldías con más reportes son Cuauhtémoc, con el 37.7 por ciento; Gustavo A. Madero, con el 11 por ciento; Iztapalapa, con el 10.5 por ciento; Benito Juárez, con el 6.7 por ciento y Venustiano Carranza, con el 5.9 por ciento.

Además, el C5 alertó que el Mundial de Futbol 2026 podría provocar un repunte en este tipo de delitos debido al interés masivo en la compra de boletos.

Ante este panorama, las autoridades anunciaron que reforzaron la videovigilancia en zonas turísticas y coordinaron acciones con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para proteger tanto espacios públicos como plataformas digitales.

Finalmente, instó a la población a desconfiar de revendedores, publicaciones en redes sociales o promociones engañosas. También solicitó el uso de canales oficiales para reportar delitos, como la línea antiextorsión (55 5036 3301), el número 089 (denuncia anónima), el 911, Locatel y las redes sociales institucionales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.