Cargando, por favor espere...

Nacional
SEP lanza lista de útiles; gasto por hijo supera los dos mil pesos
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.


Foto: Internet

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la lista de útiles escolares para los niveles de preescolar, primaria y secundaria del ciclo 2025–2026; por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estimó que el gasto por hijo puede ir de mil 500 a dos mil 400 pesos, dependiendo del nivel escolar y los artículos incluidos.

Las autoridades comentaron que el listado busca orientar a las familias en sus compras y evitar adquisiciones innecesarias.

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera. La Profeco y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advirtieron que el gasto total dependerá del número de hijos, la calidad de los productos y los hábitos de consumo de cada familia.

Para reducir gastos, Profeco recomendó revisar materiales disponibles en casa, planear compras con anticipación, organizarse con otras familias para adquirir artículos al mayoreo y consultar previamente con los docentes. También subrayó la importancia de optar por productos de buena calidad, ya que elegir lo más barato no siempre garantiza durabilidad ni buen desempeño escolar.

Con respecto al listado, para preescolar no se estableció una lista obligatoria; sin embargo, se sugirió incluir papeles de colores, pinturas, pinceles, tijeras, pegamento y plastilina no tóxica. En primaria, la cantidad y tipo de materiales varía por grado, desde cuadernos de cuadrícula grande hasta juegos de geometría en los grados superiores.

Por último, en secundaria, los alumnos deberán contar con un cuaderno por materia, así como instrumentos básicos y materiales especiales para las asignaturas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

maes.jpg

Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.

Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna

Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.

Demandan a SEP políticas públicas que mejoren educación en México

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Persiste brecha laboral en trabajo doméstico

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

Tribuna guerrerense “extravía” iniciativas sobre los desaparecidos

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

Cometa Tsuchinshan-ATLAS iluminará cielo mexicano

Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.

Madres buscadoras localizan restos humanos en Reynosa

Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.

Buenos para campañas, malos para gobernar

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Prepara guantes y bufanda, Frente Frío 25 llega este fin de semana

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

La guerra del fuego (II - II)

Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.

En México, 60% de los casos laborales permanece sin resolución

Procesos laborales duran hasta 15 años.

Mujeres en la vida política de México

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Todo el presupuesto 2024 para la Sedena

El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.

romeo.jpg

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano