Cargando, por favor espere...

Nacional
SEP lanza lista de útiles; gasto por hijo supera los dos mil pesos
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.


Foto: Internet

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la lista de útiles escolares para los niveles de preescolar, primaria y secundaria del ciclo 2025–2026; por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estimó que el gasto por hijo puede ir de mil 500 a dos mil 400 pesos, dependiendo del nivel escolar y los artículos incluidos.

Las autoridades comentaron que el listado busca orientar a las familias en sus compras y evitar adquisiciones innecesarias.

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera. La Profeco y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advirtieron que el gasto total dependerá del número de hijos, la calidad de los productos y los hábitos de consumo de cada familia.

Para reducir gastos, Profeco recomendó revisar materiales disponibles en casa, planear compras con anticipación, organizarse con otras familias para adquirir artículos al mayoreo y consultar previamente con los docentes. También subrayó la importancia de optar por productos de buena calidad, ya que elegir lo más barato no siempre garantiza durabilidad ni buen desempeño escolar.

Con respecto al listado, para preescolar no se estableció una lista obligatoria; sin embargo, se sugirió incluir papeles de colores, pinturas, pinceles, tijeras, pegamento y plastilina no tóxica. En primaria, la cantidad y tipo de materiales varía por grado, desde cuadernos de cuadrícula grande hasta juegos de geometría en los grados superiores.

Por último, en secundaria, los alumnos deberán contar con un cuaderno por materia, así como instrumentos básicos y materiales especiales para las asignaturas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.