Cargando, por favor espere...

Nacional
SEP lanza lista de útiles; gasto por hijo supera los dos mil pesos
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.


Foto: Internet

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la lista de útiles escolares para los niveles de preescolar, primaria y secundaria del ciclo 2025–2026; por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estimó que el gasto por hijo puede ir de mil 500 a dos mil 400 pesos, dependiendo del nivel escolar y los artículos incluidos.

Las autoridades comentaron que el listado busca orientar a las familias en sus compras y evitar adquisiciones innecesarias.

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera. La Profeco y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advirtieron que el gasto total dependerá del número de hijos, la calidad de los productos y los hábitos de consumo de cada familia.

Para reducir gastos, Profeco recomendó revisar materiales disponibles en casa, planear compras con anticipación, organizarse con otras familias para adquirir artículos al mayoreo y consultar previamente con los docentes. También subrayó la importancia de optar por productos de buena calidad, ya que elegir lo más barato no siempre garantiza durabilidad ni buen desempeño escolar.

Con respecto al listado, para preescolar no se estableció una lista obligatoria; sin embargo, se sugirió incluir papeles de colores, pinturas, pinceles, tijeras, pegamento y plastilina no tóxica. En primaria, la cantidad y tipo de materiales varía por grado, desde cuadernos de cuadrícula grande hasta juegos de geometría en los grados superiores.

Por último, en secundaria, los alumnos deberán contar con un cuaderno por materia, así como instrumentos básicos y materiales especiales para las asignaturas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.