Cargando, por favor espere...

Nacional
SEP lanza lista de útiles; gasto por hijo supera los dos mil pesos
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.


Foto: Internet

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la lista de útiles escolares para los niveles de preescolar, primaria y secundaria del ciclo 2025–2026; por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estimó que el gasto por hijo puede ir de mil 500 a dos mil 400 pesos, dependiendo del nivel escolar y los artículos incluidos.

Las autoridades comentaron que el listado busca orientar a las familias en sus compras y evitar adquisiciones innecesarias.

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera. La Profeco y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advirtieron que el gasto total dependerá del número de hijos, la calidad de los productos y los hábitos de consumo de cada familia.

Para reducir gastos, Profeco recomendó revisar materiales disponibles en casa, planear compras con anticipación, organizarse con otras familias para adquirir artículos al mayoreo y consultar previamente con los docentes. También subrayó la importancia de optar por productos de buena calidad, ya que elegir lo más barato no siempre garantiza durabilidad ni buen desempeño escolar.

Con respecto al listado, para preescolar no se estableció una lista obligatoria; sin embargo, se sugirió incluir papeles de colores, pinturas, pinceles, tijeras, pegamento y plastilina no tóxica. En primaria, la cantidad y tipo de materiales varía por grado, desde cuadernos de cuadrícula grande hasta juegos de geometría en los grados superiores.

Por último, en secundaria, los alumnos deberán contar con un cuaderno por materia, así como instrumentos básicos y materiales especiales para las asignaturas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.