Cargando, por favor espere...

Nacional
Foco rojo por desempleo en estos tres municipios país
El Inegi reporta que estas ciudades encabezan las cifras de desocupación entre las 39 urbes más importantes del país.


Tapachula, Durango y Ciudad del Carmen registraron las mayores tasas anuales de desocupación durante los primeros tres meses de 2025, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al recopilar datos de las 39 ciudades más relevantes de México.

De acuerdo con el instituto, los niveles de empleo en Ciudad del Carmen, Campeche, se han visto afectados por el retraso en los pagos a empresas proveedoras relacionadas con Petróleos Mexicanos (Pemex), toda vez que, al primer trimestre del año, la petrolera reportó una pérdida de 43 mil 328 millones de pesos.

Por su parte, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, ambas localidades en Chiapas, experimentaron las mayores tasas de desocupación entre la Población Económicamente Activa (PEA), con 4.7 por ciento y 4.6 por ciento, respectivamente.

En Tapachula, los niveles de desempleo aumentaron en 1.54 puntos porcentuales, mientras que en Tuxtla el alza fue de 1.04 puntos porcentuales, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento se explica por un ajuste de las tasas de desocupación inusualmente bajas, señaló.

En tanto, la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se posicionó como la cuarta urbe con mayor crecimiento en el desempleo. De enero a marzo, los niveles de desocupación aumentaron en 0.92 puntos porcentuales, lo que equivale a aproximadamente 12 mil 48 habitantes de 15 años o más que buscaron empleo sin éxito.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En México, el sarampión es una enfermedad que se creía erradicada, pero ha regresado con fuerza.

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.