Cargando, por favor espere...

Nacional
Foco rojo por desempleo en estos tres municipios país
El Inegi reporta que estas ciudades encabezan las cifras de desocupación entre las 39 urbes más importantes del país.


Tapachula, Durango y Ciudad del Carmen registraron las mayores tasas anuales de desocupación durante los primeros tres meses de 2025, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al recopilar datos de las 39 ciudades más relevantes de México.

De acuerdo con el instituto, los niveles de empleo en Ciudad del Carmen, Campeche, se han visto afectados por el retraso en los pagos a empresas proveedoras relacionadas con Petróleos Mexicanos (Pemex), toda vez que, al primer trimestre del año, la petrolera reportó una pérdida de 43 mil 328 millones de pesos.

Por su parte, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, ambas localidades en Chiapas, experimentaron las mayores tasas de desocupación entre la Población Económicamente Activa (PEA), con 4.7 por ciento y 4.6 por ciento, respectivamente.

En Tapachula, los niveles de desempleo aumentaron en 1.54 puntos porcentuales, mientras que en Tuxtla el alza fue de 1.04 puntos porcentuales, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento se explica por un ajuste de las tasas de desocupación inusualmente bajas, señaló.

En tanto, la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se posicionó como la cuarta urbe con mayor crecimiento en el desempleo. De enero a marzo, los niveles de desocupación aumentaron en 0.92 puntos porcentuales, lo que equivale a aproximadamente 12 mil 48 habitantes de 15 años o más que buscaron empleo sin éxito.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.