Cargando, por favor espere...

Foco rojo por desempleo en estos tres municipios país
El Inegi reporta que estas ciudades encabezan las cifras de desocupación entre las 39 urbes más importantes del país.
Cargando...

Tapachula, Durango y Ciudad del Carmen registraron las mayores tasas anuales de desocupación durante los primeros tres meses de 2025, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al recopilar datos de las 39 ciudades más relevantes de México.

De acuerdo con el instituto, los niveles de empleo en Ciudad del Carmen, Campeche, se han visto afectados por el retraso en los pagos a empresas proveedoras relacionadas con Petróleos Mexicanos (Pemex), toda vez que, al primer trimestre del año, la petrolera reportó una pérdida de 43 mil 328 millones de pesos.

Por su parte, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, ambas localidades en Chiapas, experimentaron las mayores tasas de desocupación entre la Población Económicamente Activa (PEA), con 4.7 por ciento y 4.6 por ciento, respectivamente.

En Tapachula, los niveles de desempleo aumentaron en 1.54 puntos porcentuales, mientras que en Tuxtla el alza fue de 1.04 puntos porcentuales, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento se explica por un ajuste de las tasas de desocupación inusualmente bajas, señaló.

En tanto, la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se posicionó como la cuarta urbe con mayor crecimiento en el desempleo. De enero a marzo, los niveles de desocupación aumentaron en 0.92 puntos porcentuales, lo que equivale a aproximadamente 12 mil 48 habitantes de 15 años o más que buscaron empleo sin éxito.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El Ayuntamiento solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) la designación de un nuevo titular para la corporación.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

La niña salió de su escuela en febrero de 2020 y una semana después apareció sin vida.

Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.

La Ley General en Materia de Desaparición Forzada recibió 438 votos a favor y 38 en contra.

Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.

A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.