STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Cargando, por favor espere...
El día de hoy, el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) colocó banderas rojinegras en sus 28 planteles de la Ciudad de México, como señal del estallido de huelga, exigen un aumento salarial del 30 por ciento.
A pesar de que la huelga afectará a más de 35 mil estudiantes, quienes se quedaron sin clases, el SUTIEMS rechazó la propuesta del gobierno de la Ciudad de México de un aumento salarial del 2.5 por ciento, por considerarla insuficiente.
Los trabajadores atribuyen la huelga a la falta de sensibilidad de las autoridades capitalinas y de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México para otorgar un incremento salarial que supere la inflación; señalaron que el aumento solicitado busca compensar la pérdida del poder adquisitivo en los últimos cinco años, estimada en alrededor del 28 por ciento.
Además, demandan la revisión del Contrato Colectivo para mejorar las condiciones laborales y un modelo de pensiones justo, ya que rechazan el sistema actual de AFORES, por beneficiar más a los bancos que a los trabajadores.
Cabe destacar que el 28 de mayo, el Comité Ejecutivo del SUTIEMS informó que la Asamblea General de trabajadores decidió “por amplia mayoría” estallar la huelga en los 28 planteles de la Ciudad de México, tras considerar que las negociaciones con el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y las autoridades capitalinas no ofrecieron una propuesta seria que atendiera sus demandas.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.
Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.
El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.
La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.
Las obras arrancarán de forma paulatina. Durante los primeros meses de 2026, el servicio se mantendrá en operación.
El bloqueo afectó diversas avenidas principales de la CDMX
El cráter se encuentra en la colonia Lomas de Tepemecatl. El hombre fue trasladado a un hospital cercano.
Congreso capitalino aprueba reforma a la Ley de Cultura Cívica.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Colapsan bancos de sangre y laboratorios en Gaza
Paquete Fiscal 2026 carece de soluciones a mediano plazo: Banamex
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera