Cargando, por favor espere...

CDMX
Estalla huelga en preparatorias de CDMX; más de 35 mil estudiantes sin clases
Más de 35 mil estudiantes quedaron sin clases tras la huelga, mientras el SUTIEMS rechazó la propuesta salarial del 2.5% del gobierno de la Ciudad de México.


El día de hoy, el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) colocó banderas rojinegras en sus 28 planteles de la Ciudad de México, como señal del estallido de huelga, exigen un aumento salarial del 30 por ciento.

A pesar de que la huelga afectará a más de 35 mil estudiantes, quienes se quedaron sin clases, el SUTIEMS rechazó la propuesta del gobierno de la Ciudad de México de un aumento salarial del 2.5 por ciento, por considerarla insuficiente.

Los trabajadores atribuyen la huelga a la falta de sensibilidad de las autoridades capitalinas y de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México para otorgar un incremento salarial que supere la inflación; señalaron que el aumento solicitado busca compensar la pérdida del poder adquisitivo en los últimos cinco años, estimada en alrededor del 28 por ciento.

Además, demandan la revisión del Contrato Colectivo para mejorar las condiciones laborales y un modelo de pensiones justo, ya que rechazan el sistema actual de AFORES, por beneficiar más a los bancos que a los trabajadores.

Cabe destacar que el 28 de mayo, el Comité Ejecutivo del SUTIEMS informó que la Asamblea General de trabajadores decidió “por amplia mayoría” estallar la huelga en los 28 planteles de la Ciudad de México, tras considerar que las negociaciones con el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y las autoridades capitalinas no ofrecieron una propuesta seria que atendiera sus demandas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.