Cargando, por favor espere...
El día de hoy, el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) colocó banderas rojinegras en sus 28 planteles de la Ciudad de México, como señal del estallido de huelga, exigen un aumento salarial del 30 por ciento.
A pesar de que la huelga afectará a más de 35 mil estudiantes, quienes se quedaron sin clases, el SUTIEMS rechazó la propuesta del gobierno de la Ciudad de México de un aumento salarial del 2.5 por ciento, por considerarla insuficiente.
Los trabajadores atribuyen la huelga a la falta de sensibilidad de las autoridades capitalinas y de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México para otorgar un incremento salarial que supere la inflación; señalaron que el aumento solicitado busca compensar la pérdida del poder adquisitivo en los últimos cinco años, estimada en alrededor del 28 por ciento.
Además, demandan la revisión del Contrato Colectivo para mejorar las condiciones laborales y un modelo de pensiones justo, ya que rechazan el sistema actual de AFORES, por beneficiar más a los bancos que a los trabajadores.
Cabe destacar que el 28 de mayo, el Comité Ejecutivo del SUTIEMS informó que la Asamblea General de trabajadores decidió “por amplia mayoría” estallar la huelga en los 28 planteles de la Ciudad de México, tras considerar que las negociaciones con el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y las autoridades capitalinas no ofrecieron una propuesta seria que atendiera sus demandas.
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.
Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.
La Semovi informó que la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Tlacoquemécatl pidió los parquímetros para mejorar la movilidad.
El 63 por ciento de los detenidos, es decir 197 extranjeros, cometieron delitos como la extorsión.
La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.
La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.
Para evitar accidentes en el marco de la celebración del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera