Cargando, por favor espere...
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que, derivado de la aprobación de las leyes secundarias en materia energética, las cuales establecen a la petrolera como una empresa pública con integración vertical, la compañía inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.
Según la empresa, esta medida tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor, eliminar duplicidades en funciones y plazas, así como redirigir recursos hacia actividades operativas y optimizar el gasto público.
Así, Pemex se deshizo del 1.4 por ciento de las plazas de confianza permanentes; argumentó que se consideró el nivel jerárquico de dichos puestos para no comprometer sus objetivos estratégicos.
De acuerdo con la compañía, el ahorro estimado por estas acciones asciende a aproximadamente tres mil 532 millones de pesos para 2025 y mil 266 millones para 2026.
"Con estas medidas, se prioriza el gasto en áreas operativas, a las cuales se destina el 71 por ciento del total de la nómina, reforzando el enfoque en eficiencia y resultados institucionales. Además, se eliminan funciones redundantes, se incrementa la visibilidad a lo largo de la cadena de valor y se agiliza la toma de decisiones estratégicas", justificó Pemex.
Con respecto a los empleados despedidos, la petrolera indicó que, para mitigar los impactos derivados de los procesos de liquidación iniciados desde diciembre de 2024, se implementó un esquema de ingresos controlados que limita la incorporación de nuevo personal de confianza y gestiona "responsablemente" la plantilla laboral.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
El relevo ocurrió tras una serie de tensiones internas; por omitir alertas sobre investigaciones y por enviar información confidencial.
En este país se cometen 20 lesiones dolosas en promedio cada hora.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica
“No sabemos dónde está, no lo hemos visto. Suponemos que permanece en alguna actividad propia de la Coordinación”, expresaron los legisladores de Morena.
Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410