Cargando, por favor espere...

Nacional
Hospitales y clínicas de Oaxaca van a paro por falta de insumos
La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.


Siete hospitales y 180 clínicas de la región del Istmo en Oaxaca iniciaron un paro de labores para denunciar la falta de insumos, medicamentos, equipos y personal médico en las unidades médicas; aseguran que la problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar.

Los integrantes de la sección 35 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud se declararon el pasado 3 de junio en Asamblea Permanente, lo que indica el cierre de las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Juchitán.

Asimismo, entre otros puntos exigen la destitución del director de Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca, Alejo Esaú Ramírez, al igual que la destitución de todos los directivos de unidades hospitalarias de la región.

Debido al cierre de hospitales y clínicas, anunciaron que únicamente brindarán servicios de urgencias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.