Cargando, por favor espere...

Nacional
Hospitales y clínicas de Oaxaca van a paro por falta de insumos
La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.


Siete hospitales y 180 clínicas de la región del Istmo en Oaxaca iniciaron un paro de labores para denunciar la falta de insumos, medicamentos, equipos y personal médico en las unidades médicas; aseguran que la problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar.

Los integrantes de la sección 35 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud se declararon el pasado 3 de junio en Asamblea Permanente, lo que indica el cierre de las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Juchitán.

Asimismo, entre otros puntos exigen la destitución del director de Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca, Alejo Esaú Ramírez, al igual que la destitución de todos los directivos de unidades hospitalarias de la región.

Debido al cierre de hospitales y clínicas, anunciaron que únicamente brindarán servicios de urgencias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.