Cargando, por favor espere...

Nacional
Hospitales y clínicas de Oaxaca van a paro por falta de insumos
La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.


Siete hospitales y 180 clínicas de la región del Istmo en Oaxaca iniciaron un paro de labores para denunciar la falta de insumos, medicamentos, equipos y personal médico en las unidades médicas; aseguran que la problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar.

Los integrantes de la sección 35 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud se declararon el pasado 3 de junio en Asamblea Permanente, lo que indica el cierre de las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Juchitán.

Asimismo, entre otros puntos exigen la destitución del director de Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca, Alejo Esaú Ramírez, al igual que la destitución de todos los directivos de unidades hospitalarias de la región.

Debido al cierre de hospitales y clínicas, anunciaron que únicamente brindarán servicios de urgencias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Plan Hídrico Nacional, promesa y realidad

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

México emite más de 6 mil mdd en deuda para refinanciar pasivos

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

foro.jpg

Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.

Guanajuato rechaza despenalización del aborto

La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.

Primero los pobres… pero no los más pobres

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Crimen organizado acecha a menores en 18 entidades, reconoce Segob

El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.

FGR ignora denuncias de migrantes por secuestro y extorsión en la frontera sur

Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.

Aumenta inflación en el sector educativo durante junio 2024

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

libro.jpg

La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.

Anulan examen de 47 aspirantes a bachillerato de UNAM e IPN

Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.

Educación y salud, sólo quimeras en pueblos de Cochoapa el Grande.

Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.

Incautan sistema de internet Starlink en cárcel de Culiacán

Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.

¡Fuga! Alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos huye al intentar tomar protesta

El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.

Colocan coronas fúnebres frente a Suprema Corte y reportan robo de boletas en Puebla

Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.

Ciudadanos no quieren unas elecciones manchadas de sangre: Coparmex

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.