Cargando, por favor espere...
Mérida, Yucatán. Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales con la consigna de romper los feudos existentes dentro de la comunidad de salud oral en el marco del primer Foro Global de Salud Oral organizado en colaboración con la Fundación de la Asociación Dental Mexicana IAP y el "Center For Integrative Global Oral Health" de la Universidad de Pennsylvania.
Durante la bienvenida a los participantes, conferencistas y panelistas de casi todo el mundo (provenientes de Asia, África, Europa, Norte y Latinoamérica), el Dr. Jaime Edelson, presidente ejecutivo de la Fundación de la Asociación Dental Mexicana y el Dr. Michael Glick, de la University of Pennsylvania School of Dental Medicine, para este primer encuentro eligieron la equidad y la discapacidad en la salud oral como temas particulares de discusión.
A este foro asistieron representantes de la industria y comercio de la odontología, escuelas, facultades y representantes del gobierno.
En ese sentido, el Dr. Michael Glick manifestó que en la práctica y durante la preparación académica se debe concientizar a los alumnos para que atiendan a aquéllos con distintos tipos de discapacidades (las hay funcionales y cognitivas). “Queremos estudiantes que tengan pasión por atender a personas en esas condiciones.
“Queremos estudiantes que tengan pasión para trabajar con ellos en su cuidado oral”. Ese es el dilema: “¿Qué queremos? Profesionistas interesados en no hacer dinero y que tengan verdadera pasión y vocación”. Asimismo, el Dr. Jaime Edelson se pronunció a favor.
La Dra. Maria Ryan, de Colgate-Palmolive Company, externó que se debe considerar el cómo se prepara a los estudiantes para que tengan las habilidades para tratar a esta población, para que sea atendida correctamente. En Colgate utilizan tecnologías encaminadas a empoderar al paciente a fin de que ellos mismos tengan la oportunidad de ser autosuficientes en su cuidado oral.
Están explorando varios mecanismos a nivel compañía, además de buscar la interacción entre el sector privado y el académico.
Se refirió al programa Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes, del que dijo es un plan de excelencia a nivel mundial que rindió frutos en las escuelas capitalinas, y que consiste en orientar a los niños sobre la importancia del cepillado dental 2 veces al día, durante 2 minutos mínimo. Se mostró orgullosa de ese programa, pues con la ayuda y respaldo de la Asociación Dental Mexicana se ha podido implementar en otros estados del país.
Dijo que en México se trabaja de forma conjunta entre las escuelas y los niños, con la Fundación de la Asociación Dental Mexicana (FADM) que va de la mano con Colgate en el programa Cepillado Dental Diario (CEPIDI).
Los odontólogos coincidieron en señalar que será un diálogo verdadero entre distintas especialidades, a fin de que los odontólogos salgan de su zona de confort. “Es un diálogo verdadero para romper barreras con acciones correctas. Nos iremos a casa con la alegría de hacer este ejercicio”.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)
La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.
El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción